ASÍ COPIABA EL CRETINO ECUATORIANO EL EXAMEN DE MEDICINA EN UNA UNIVERSIDAD ARGENTINA

119

El estafador utilizó lentes inteligentes Ray-Ban Meta para hacer trampa durante el examen de residencias médicas. Las sospechas de un número “llamativo de notas sobresalientes” y el material filtrado llevaron al Gobierno a exigir que casi 270 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos vuelvan a rendir la prueba entre el 4 y el 7 de agosto.

El tramposo se llama Alejandro David Castillo Adrián, es ecuatoriano y fue denunciado por grabar y filtrar el examen de residencia médica en Argentina. Castillo registró todo el contenido del examen para compartirlo con otros estudiantes que buscaban hacer fraude.

Se trata sin dudas de un fraude masivo que sacude el sistema de ingreso a las residencias médicas en Argentina. Tras la viralización de un video que muestra cómo un postulante habría utilizado anteojos inteligentes Ray-Ban Meta para copiar el examen del pasado 1° de julio. Las sospechas de un número “llamativo de notas sobresalientes” y el material filtrado llevaron al Gobierno a exigir que casi 270 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos vuelvan a rendir la prueba entre el 4 y el 7 de agosto.

El video, difundido por el usuario de X @matubeltran, muestra a una persona “sobrevolando” las 100 preguntas impresas en hojas amarillas del examen de residencias médicas. Fuentes oficiales deducen que el postulante filmaba la hoja con los anteojos, salía al baño, y desde allí enviaba el video o imágenes a un tercero que resolvía la prueba, para luego regresar al aula con las respuestas. Este “ida y vuelta bastante sofisticado, pero efectivo” fue la “clave” de la maniobra, ya que se observó a un grupo de aspirantes, mayoritariamente ecuatorianos, ir al baño “muchas veces” más que el resto.

La sede porteña de Parque Roca, la de asistencia más masiva con casi 6.000 médicos graduados, fue señalada como el lugar donde se habría grabado el video. Una fuente del sector confió a Clarín que la jornada en esta sede fue “un lío, todo desorganizado y sin control”, con “demasiada gente yendo y viniendo infinidad de veces al baño”.

El foco en la nacionalidad y la calidad académica

Aunque la autenticidad del video aún está siendo investigada por las autoridades de Salud, el Gobierno nacional ya había apuntado que la mayoría de los involucrados eran egresados de universidades extranjeras. El postulante que aparece en el video es de nacionalidad ecuatoriana, lo que confirmaría parte de esta sospecha oficial. Sin embargo, Clarín también confirmó con fuentes reservadas que no faltan egresados de universidades argentinas que, en fuerte contraste con su promedio de carrera, obtuvieron notas por encima de 95.

Examen para las residencias médicas.

  1. Anteojos que graban
  2. Envío a grupo de Telegram
  3. Resolución con IA.
  4. Respuesta al segundo tel.

Resultado: 92 puntos.

Desde el Ministerio de Salud, se informó que apareció un “salto abrupto” en los puntajes de postulantes de universidades que históricamente no figuraban entre los primeros 500 del ranking, con varios de ellos ahora entre los primeros 30, “rompiendo” la curva estadística.

Las autoridades también hicieron hincapié en las diferencias en la calidad y el reconocimiento de los títulos: se señaló que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no cuenta con reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME), ni ha sido validado por el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), ni ha efectuado presentaciones ante el MERCOSUR (ARCU-SUR).

En consecuencia, los títulos de Ecuador “no tienen respaldo internacional comparable al de los títulos argentinos”. Además, en muchas universidades ecuatorianas, los promedios académicos no incluyen las materias desaprobadas, lo que genera una “distorsión significativa del rendimiento real del estudiante” y dificulta una comparación objetiva con el sistema argentino.

Medidas y responsabilidades

El Gobierno nacional ha recibido críticas por su decisión de que 268 postulantes deban rendir nuevamente el examen. Para abordar la situación, un “comité de expertos” conformado por representantes de los Ministerios de Salud de la Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires “analizará la coherencia entre los antecedentes académicos y los resultados del examen”. En los casos de “alta congruencia”, los aspirantes serán convocados a una “validación oral” para confirmar su nota, mientras que quienes no acrediten esa consistencia deberán realizar una evaluación escrita.

Medidas y responsabilidades

El Gobierno nacional ha recibido críticas por su decisión de que 268 postulantes deban rendir nuevamente el examen. Para abordar la situación, un “comité de expertos” conformado por representantes de los Ministerios de Salud de la Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires “analizará la coherencia entre los antecedentes académicos y los resultados del examen”. En los casos de “alta congruencia”, los aspirantes serán convocados a una “validación oral” para confirmar su nota, mientras que quienes no acrediten esa consistencia deberán realizar una evaluación escrita.