ROSARIO DE LERMA: LA CASTA JUDICIAL “SALE A LAS ESCUELAS”

19

En esta ocasión los mandamases del poder judicial salteño enviaron al vicepresidente de la Corte de Justicia y director académico de la Escuela de la Magistratura, Fabián Vittar, quien inauguró en esa localidad del interior el  programa “La Justicia sale a las escuelas” -ciclo 2025, que se coordina en forma conjunta con el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia.

Antes de gastar recursos en estas muestras triales de hipocresía, la Justicia salteña debería al menos tener la vergüenza de resolver crímenes aberrantes como los de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Mounmi; definir de una vez por todas el caso de Jimena Salas, que parece no llegar nunca a juicio; darle celeridad a cientos de expedientes sin resolver que tienen la alcaldía explotada de gente esperando juicios; o bien y como para cerrar con moño esta doliente introducción, el caso del juez de Impugnaciones, Juan Marcos Ezequiel Molinati, pareja de la señora Paola Mercedes Vega, quien apareció sin vida en extrañas circunstancias y que la obediente fiscal Mónica Poma se encargó de cerrar el caso en tiempo record.

Pero obvio que antes de resolver todos esos temas que de a poco van quedando en el olvido, se ocupan de hacer por ejemplo un acto de apertura que se realizó en el Instituto Santa María del Rosario N°8121, que contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo; el juez  Eduardo Barrionuevo, director del Departamento de Relaciones Institucionales y Extensión Cultura; Angelina Coll, secretaria de la Escuela de la Magistratura; la directora del establecimiento Mariana Menéndez; la representante legal Hna. Hilda Ballesteros, magistrados, docentes y alumnos.

Según informan desde el Poder Judicial, el Programa “La Justicia sale a las escuelas” tiene como premisa que jóvenes y adolescentes tomen conocimiento sobres sus derechos y obligaciones, como así también de cómo funciona el sistema judicial, el mismo se lleva a cabo desde el 2004.

Deberían explicarles a los jóvenes también como el juez Martin Pérez embarró la cancha para que jamás sepamos qué fue lo que realmente sucedió aquel terrorífico invierno de 2011 con las turistas francesas y porque hay tres ADN sin identificar, o porque Santos Clemente Vera se pasó 10 años en la cárcel y no había hecho absolutamente nada o bien podrían explicarles porque Sergio Vargas se pasó tres años en Villa Las Rosas solo por ser un pobre vendedor ambulante que pasaba por la casa de una mujer que estaban asesinando en 2017 y que aún no la causa no tiene condenados al o los autores.