RESCATANDO EL TOLEMAN DE SENNA

155

La histórica recuperación del auto que brilló en Mónaco 1984. Después de permanecer casi 41 años oculto en un taller de Argentina, el Toleman TG184 de Ayrton Senna volvió a rugir en una pista: lo hizo en el Autódromo de Buenos Aires, en una exhibición privada donde el auto fue manejado por varios pilotos. Bajo un acuerdo de confidencialidad, el auto fue utilizado por la familia Crespi y Netflix, para la creación de las réplicas que se utilizaron en la serie “Senna”. Foto: motor1.com

En el mundo del automovilismo, algunos autos trascienden por su tecnología, otros por sus victorias, y unos pocos se convierten en leyendas por las hazañas de sus pilotos. Este es el caso del Toleman TG183B-05, el monoplaza con el que un joven Ayrton Senna sorprendió al mundo en el Gran Premio de Mónaco de 1984.

Ese dia en el principado Ayrton hizo su aparición ante el mundo deslumbrando bajo la lluvia con una remontada épica desde el 13° puesto hasta el segundo lugar, a punto de arrebatarle la victoria al “profesor” Alain Prost. Hoy, décadas después, este ícono de la F1 ha sido rescatado por un empresario argentino apasionado por el motorsport, quien devolvió al auto su esplendor original y lo compartió con los fanáticos a través de impactantes videos en redes sociales.

El auto que lanzó una leyenda

El Toleman TG183B-05 no era más que un modesto coche de un equipo secundario, pero en manos de Senna se convirtió en un prodigio. Equipado con un motor Hart turbo de 1.5 litros y un chasis de fibra de carbono, este auto fue testigo del primer gran momento de Senna en la F1.

Su actuación bajo la tormenta en Mónaco, donde marcó la vuelta más rápida y redujo una desventaja de 35 segundos frente a Prost en solo 19 giros. Aunque la carrera fue detenida prematuramente (en una polémica decisión que muchos atribuyeron a presiones políticas), aquel día quedó claro que el brasileño era una estrella en ascenso.

Tras su retiro de la F1, el auto pasó por varios dueños privados, incluido un coleccionista estadounidense y otro británico, quienes lo mantuvieron en condiciones originales, incluso con su motor Hart intacto. Sin embargo, su estado de conservación y su importancia histórica lo convirtieron en una pieza codiciada.

Se trata del Chasis 5 del TG184. Es el auto con el que Senna corrió el Grand Prix de Portugal de Fórmula 1 de 1984. Fue su última participación con el equipo británico antes de pasar a Lotus.

Como llegó a la Argentina

A comienzos de 1994, el Toleman TG184 Chasis 5 se encontraba expuesto en un concesionario de Miami (Estados Unidos), especializado en autos históricos de competición. Un coleccionista argentino llevaba varias semanas de negociaciones para comprarlo y traerlo a nuestro país. La trágica muerte de Ayrton Senna en Imola, el 1° de mayo de 1994, lo decidió a quedarse con esa pieza histórica: lo compró al día siguiente, el 2 de mayo, según consigna el portal especializado automovilismo MOTOR1.COM.

Sin embargo, el auto tenía un problema importante: no funcionaba. Le faltaba la gran mayoría de sus componentes mecánicos. No arrancaba. Los siguientes 30 años los pasó en los talleres de Zackspeed, en la ciudad de Buenos Aires. La firma comandada por Gustavo Granelli se especializa en la restauración y mantenimiento de modelos clásicos de Mercedes-Benz. También es uno de los mejores preparadores de motores Cosworth en la Argentina.

Según pudo reconstruir Motor1, Granelli y su equipo encararon una tarea que parecía imposible: sin piezas ni repuestos aceptaron la misión de volver a poner en marcha el Toleman de Senna. Desarrollaron casi todo los componentes de manera artesanal y fabricaron su propio sistema eléctrico, para volver a la vida el Hart 415T: un motor de cuatro cilindros con turbo, que llegaba a entregar 600 caballos de potencia en las tandas de clasificación.

Durante estos años -y sin siquiera encender el motor- el Toleman TG184 Chasis 5 cumplió un rol fundamental a la hora de documentar la historia de Ayrton: bajo un acuerdo de confidencialidad, el auto fue utilizado por la familia Crespi y Netflix, para la creación de las réplicas que se utilizaron en la serie “Senna”. Este ejemplar no sólo se usó para armar la copia del TG184 que los Crespi fabricaron en Balcarce. También se usó como “material de consulta”, para ver cómo se aplicaban en la Fórmula 1 de aquella época muchas soluciones técnicas que quedaban ocultas bajo el carenado.

Foto: motor1.com

“El Toleman que tiene Zackspeed y el McLaren que está en el Museo Fangio son los dos únicos Fórmula 1 corridos por Senna que teníamos bien a mano para poder recrear todos los autos que necesitábamos para Netflix”, reconoció ayer Luciano Crespi, director Crespi Concepts, consultor técnico de Netflix y doble de riesgo de la serie en las escenas de carrera. “Por eso, me alegra muchísimo que el Toleman original haya vuelto a girar en las pistas”, agregó Luciano, ante una consulta de Motor1.

La prueba del fin de semana en el Autódromo de Buenos Aires iba a ser un ensayo privado, pero la noticia de la presencia de un Toleman original de Senna en la Argentina fue una noticia que ya no se pudo mantener en secreto, después de tantos años de confidencialidad.

Las pruebas se realizaron en “El Kilómetro”, la extensa recta más alejada de los bóxes del Gálvez y el auto fue manejado por pilotos como Gustavo Granelli y Francisco “Paquito” Mayorga. La modelo Carola del Bianco, esposa de “Paquito”, se encargó de difundir la noticia que se había mantenido en secreto hasta ahora, al publicar las fotos del ensayo para sus más de 100 mil seguidores en las redes sociales.

Ahora que la presencia en la Argentina del Toleman original de Senna es una noticia pública, se espera que el auto pueda ser exhibido en eventos ante una mayor cantidad de espectadores. Las fotos y videos de la prueba en el Gálvez se pueden ver acá abajo.