Es lo que preguntó Max Verstappen, sorprendido ante la maniobra de Franco Colapinto que alertó a los ingenieros de Red Bull. “Ni idea” le respondió su ingeniero. Sucedió sobre el final de la segunda prueba libre, cuando se vivió una lucha a pura adrenalina entre el piloto argentino y el múltiple campeón del mundo.
Según el periodista Juan Fossaroli, quien se encontraba comentando la transmisión de ESPN, explicó que “cuando están con tanques llenos no se utiliza el DRS pero Franco está defendiendo su posición”.
Este viernes se corrieron las primeras dos prácticas libres en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1 y Franco Colapinto tuvo un gran rendimiento. El argentino mejoró de una prueba a la siguiente e incluso tuvo un picante cruce en pista con Max Verstappen.
Sobre el final de la segunda prueba libre, Colapinto quedó por delante campeón del mundo y dejó en claro sus intenciones en la categoría: defendió la posición hasta el final, abrió el DRS para evitar que lo pase y despertó la sorpresa, y un poco la bronca, del neerlandés.
¿Qué es el DRS?
Drag Reduction System o Sistema de Reducción de Arrastre, es un dispositivo aerodinámico instalado en el alerón trasero de los coches de Fórmula 1. Su principal función es reducir el arrastre aerodinámico del coche, lo que permite aumentar la velocidad en línea recta y, por lo tanto, facilita los adelantamientos en la pista.
El DRS consiste en una sección ajustable del alerón trasero que se puede abrir y cerrar. Cuando se activa, el DRS abre una ranura en el alerón, disminuyendo la resistencia del aire (o arrastre) que el coche experimenta mientras avanza, lo que permite al coche ganar velocidad de forma más rápida.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo funciona el DRS?
El uso del DRS está regulado estrictamente por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para garantizar la seguridad y la equidad durante las carreras. A continuación, se explica cómo funciona el sistema:
Activación del DRS: el DRS solo se puede activar en áreas específicas de la pista, conocidas como zonas de DRS, que son designadas por la FIA antes del inicio del fin de semana de carreras. Estas zonas se encuentran generalmente en las rectas más largas de los circuitos, donde las oportunidades de adelantamiento son mayores.