ESCANDALO EN CHACO: DETUVIERON AL JEFE DE UNA ORGANIZACIÓN QUE HACÍA NEGOCIOS CON EL GOBIERNO DE CAPITANICH

7

Los agentes del Departamento de Investigaciones Complejas, por orden de la Justicia Federal, arrestaron al hombre de confianza de Ramón Alberto “Tito”López. Se trata de  Fernando  Adrián Ayala, quien fue coordinador de movimientos sociales y que, junto a su mujer María José Reinau, están acusadon de integrar una organización dedicada a lavar dinero y generar facturas truchas. También hay orden de arresto para el contador Walter Pasko. Foto: DIARIO NORTE

Otra vez el nombre de Capinanich aparece en el mismo contexto de un factor común que lo ha caracterizado desde tiempos en que reinaba Cristina Kirchner: la corrupción. Según trascendió en una veintena de medios nacionales, se trata de Fernando Adrián Ayala, quien ya tiene la prisión preventiva que se le ordenó luego de que la justicia federal encontrara videos donde se lo ve con otras personas contando plata.

Según DIARIO NORTE del Chaco, en la investigación judicial se encontraron imágenes donde se lo ve con bolsos y mochilas con millones de pesos. El signado como jefe de una asociación ilícita que usaba facturas falsas con organismos del gobierno de Chaco durante la gestión de Jorge Capitanich fue detenido en su vivienda de Resistencia por posible entorpecimiento de la investigación.

Foto: DIARIO NORTE

En una de las imágenes utiliza a sus hijos para trasladar el dinero que había recibido en su vivienda minutos antes. La detención fue pedida por el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini y ordenada por la jueza Zunilda Niremperger. Hay una orden para detener a un segundo acusado -Walter Pasko- que hasta el momento no fue encontrado en los allanamientos que hizo la Policía de Chaco. Ayala fue detenido en su vivienda y allí se secuestraron armas y municiones a nombre de María José Reinau, esposa de Ayala y también procesada en la causa.

Ayala y Pasko están procesados como jefes de una asociación ilícita y por lavado de dinero por formar parte de una organización que utilizaba facturas falsas para generar crédito fiscal espurio y pagar menos impuestos y para facturar por servicios o bienes que no existían. Según un informe oficial con ese mecanismo se evadieron más de 150 millones de pesos. Ambos tienen el procesamiento confirmado y en condiciones de ser enviados a juicio oral.

Según fuentes judiciales, la causa se inició en 2022 y como parte de la investigación se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el móvil se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas -algunas de ellas identificadas y procesadas en la causa-. Los videos son de una cámara de seguridad que el propio Ayala instaló en el living de su casa y que monitoreaba desde el móvil. Una modalidad que se usa en tiempos de inseguridad y que terminó siendo la prueba que lo llevó a la cárcel.