DOBLE HOMICIDIO EN CORONEL MOLDES: DECLARARON EMPLEADOS DE UNA REMISERA, PERITOS Y PERSONAL POLICIAL

44

Se desarrolló la segunda jornada del juicio seguido contra dos hombres acusados por un doble homicidio ocurrido en febrero de 2024 en una finca de Coronel Moldes. El juez Eduardo Raúl Sángari y las partes escucharon la declaración de testigos propuestos por la fiscalía. Por el Ministerio Público interviene el fiscal Gabriel González. Está previsto que la audiencia de debate se extienda hasta el próximo 17 de noviembre.

Entre otros, compareció la operadora de una remisera de El Carril que la noche del hecho, pasadas las 21, recibió una solicitud viaje desde esa localidad hasta Salta. Le respondió al solicitante que tenía un móvil disponible pero con demora. Este aceptó y le indicó que esperaría el remís en una garita ubicada en las afueras del pueblo, cerca del barrio San Joaquín. La testigo refirió que cuando consultó al pasajero si quería saber el precio del viaje le respondió que no le importaba, que igual quería el servicio. Dijo que la llamaron una segunda vez para apurarla y ella optó por pasarle a su interlocutor el número del chofer para que se comunicara directamente con él.

A continuación  declaró el conductor del remís que la noche del 16 de febrero de 2024 recogió a dos pasajeros en el acceso norte de El Carril. Dijo que era un sitio con poca visibilidad pero pudo observar que se trataba de dos hombres que llevaban dos o tres bultos: bolsas de consorcio grandes. Él les dijo que las cargaran en el baúl, que estaba abierto, y emprendieron viaje. Ambos subieron en el asiento de atrás y le pidieron que pusiera música. Los dejó cerca de las calles Ayacucho y La Rioja.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

Posteriormente declararon peritos del CIF y efectivos policiales de la UGAP  que tuvieron intervención en la etapa investigativa. Uno de ellos refirió haber participado del allanamiento realizado en el domicilio del hijo de una de las víctimas. Señaló que en el lugar se secuestraron prendas de vestir, un cuchillo, un celular y que, en el auto del acusado, había una bolsa con dólares y dinero en efectivo.

Otro perito expuso sus informes sobre el registro de llamadas y consumo de datos móviles en los celulares de las víctimas y de los acusados. Refirió que el día del hecho los teléfonos de los encausados presentaban inactividad en el mismo rango horario. Indicó que habían sido apagados o colocados en modo avión desde las 12 hasta las 21 de esa jornada. También repasó el impacto en las antenas de ambos móviles, constatando que habían tenido similar recorrido.

Otro de los testigos,  personal de la UGAP, hizo referencia a la transcripción de unos audios enviados el 30 de enero de 2024 por uno de los acusados a un amigo (testigo en la causa), donde le proponía participar de algo que había planificado y que significaba una “oportunidad”. El testigo concluyó en que el acusado tenía pensado atentar contra la integridad física de su padre desde hacía tiempo y que había buscado complicidad entre sus amigos.

El efectivo también hizo referencia a una situación vivida durante el allanamiento al domicilio del segundo imputado. Relató que cuando llegaron a la vivienda, este manifestó de manera espontánea y ante testigos lo que había ocurrido en la finca La Unión, adonde fue aceptando una propuesta del coimputado.

Uno de los encausados (27) está siendo juzgado por homicidio calificado por el vínculo, criminis causa y por alevosía en perjuicio de su padre, y por homicidio criminis causa y por alevosía en perjuicio de su tío, en concurso real. El otro (24), por homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos) en concurso real.