NeXT: EL MAYOR FRACASO DE STEVE JOBS QUE SUPO CAPITALIZAR Y CATAPULTÓ AL ÉXITO DEFINITIVO DE APPLE

74

Tras el despido de Jobs de la compañía que él había creado, con solo 29 años y muchos millones de dólares en su cuenta bancaria, decidió ir por un nuevo round en el universo informático y anunció al mundo la inauguración de NeXT. El altísimo costo de su primer producto, la exclusividad absoluta del software solo para sus nuevos productos y sus excentricidades costosísimas le llevaron al fracaso, pero le sirvió para capitalizar el fabuloso éxito de Apple unos años más tarde.

“Esas computadoras son horribles, parecen un horno de plástico”, le dice su hija Lisa en la película biográfica de Danny Boyle, estrenada en 2015. Sin embargo esa descripción de su iracunda hija iba a contrapelo de todo el concepto del desterrado “rey Midas” de la informática. En 1985, Steve Jobs fue despedido de Apple, la empresa que había cofundado en 1976 con su amigo Steve Wozniak. En ese momento, Jobs estaba decidido a volver a la cima de la industria tecnológica. Sin embargo, su primer intento, la empresa NeXT, no fue un éxito comercial.

NeXT se dedicaba a la fabricación de estaciones de trabajo orientadas a la educación superior y empresas. Las máquinas eran potentes y avanzadas, pero eran demasiado caras para el mercado masivo. El precio de lanzamiento de su primer producto presentado teatralmente –como le gustaba presentar a Steve sus productos– era de 6.500 dólares.

En total, NeXT vendió unas 50.000 unidades, una cifra muy pequeña para una empresa de tecnología. Sin embargo, NeXT no fue un fracaso total. La empresa desarrolló un sistema operativo llamado NeXTSTEP, que era muy avanzado para su época. NeXTSTEP incluía un entorno de desarrollo integrado (IDE) que facilitaba a los desarrolladores crear aplicaciones.

En 1997, Apple estaba en crisis. La empresa estaba perdiendo dinero y su cuota de mercado estaba disminuyendo. En ese momento, Jobs decidió regresar a Apple. Uno de sus primeros actos fue comprar NeXT por 429 millones de dólares. Aunque no fue tan “amable” la experiencia del regreso como muchos la pintan.

Dicen que tuvo que rogarle a Gil Amelio, el director ejecutivo de Apple tras la salida de John Sculley, el CEO que Jobs había contratado y que terminó confabulando con la junta directiva para el despido de Steve.

La compra de NeXT fue un movimiento estratégico clave para Jobs. El sistema operativo NeXTSTEP se convirtió en la base del sistema operativo macOS, que se utiliza en los ordenadores Mac. Además, Jobs contrató a algunos de los mejores ingenieros de NeXT, que ayudaron a Apple a desarrollar nuevos productos, como el iMac y el iPod.

En 2001, Apple lanzó el iPod, un reproductor de música portátil que revolucionó la industria de la música. El iPod fue un éxito comercial inmediato y ayudó a Apple a recuperar su posición como líder en la industria tecnológica.

En 2007, Apple lanzó el iPhone, un teléfono inteligente que cambió la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. El iPhone fue otro éxito comercial y convirtió a Apple en una de las empresas más valiosas del mundo.

Es justo decir que NeXT fue un fracaso comercial pero fue un éxito estratégico para Steve. La compra de NeXT le dio a Apple el sistema operativo macOS, los ingenieros de NeXT y la inspiración para desarrollar nuevos productos innovadores. Estos productos ayudaron a Apple a convertirse en la empresa tecnológica más exitosa del mundo.

El legado es importante por varias razones, en primer lugar, la empresa demostró que Steve era un visionario que podía pensar en el futuro de la tecnología. En segundo lugar, NeXTSTEP fue un precursor de macOS, el sistema operativo que se utiliza en los ordenadores Mac. En tercer lugar, la compra de NeXT por parte de Apple fue un movimiento estratégico clave que ayudó a la empresa a recuperar su posición como líder en la industria tecnológica.

Las excentricidades de Jobs con un logo de 100 mil dólares y una escalera de cristal

Tenía solo 29 años, era millonario y estaba “desocupado”. Pero todo eso no había cambiado para nada con su personalidad, la que lo llevó a crear la compañía más grande de su tiempo. La anécdota del logo es sorprendente.

Se trata de un diseño simple pero efectivo que consiste en un cubo negro con la palabra “Next” escrita en blanco. El cubo está inclinado 28 grados, lo que le da un aspecto dinámico y moderno.

Steve Jobs encargó el logo a Paul Rand, un destacado diseñador gráfico. Rand cobró 100.000 dólares por el diseño, una cantidad muy elevada para la época. Sin embargo, Jobs estaba decidido a obtener el mejor logo posible para su nueva empresa.

El cubo del logo representa la visión de Jobs para NeXT. La empresa estaba destinada a ser una plataforma para el futuro de la tecnología, y el cubo simbolizaba su potencial. El ángulo de inclinación del cubo también tenía un significado simbólico. Representaba la ambición de Jobs de cambiar el mundo.

En cuanto al diseño del logo, Rand dijo que se inspiró en el cubo para el logo de NeXT porque era una forma simple y sólida que simbolizaba la fuerza y la estabilidad. También dijo que el ángulo de inclinación del cubo le daba un aspecto dinámico y moderno.

Fue un éxito inmediato, elogiado por su simplicidad, su elegancia y su significado simbólico. El logo ayudó a que NeXT se diferenciara de otras empresas tecnológicas y a crear una imagen de marca fuerte.

En cuanto a la escalera de cristal de las oficinas de NeXT, es una de las imágenes más icónicas de la carrera de Jobs. Se encuentra en la sede de Cupertino, California, es una estructura de vidrio transparente que se eleva a través de tres pisos del edificio.

La escalera fue diseñada por el arquitecto I.M. Pei. Jobs quería una escalera que fuera llamativa y que representara la visión de NeXT como una empresa innovadora y moderna. Pei diseñó una escalera de vidrio transparente que era a la vez elegante y funcional.

Fue elogiada por su diseño innovador y su belleza. La escalera se convirtió en un símbolo de la empresa y ayudó a que NeXT se diferenciara de otras empresas tecnológicas. Tiene una altura de 20 pies (6 metros) y una longitud de 100 pies (30 metros). La escalera está hecha de vidrio transparente y está sostenida por soportes de acero inoxidable.

Cuenta con tres tramos, cada uno de los cuales tiene 10 escalones. Los escalones están hechos de vidrio templado, que es un tipo de vidrio que es más fuerte y resistente que el vidrio normal.

Tiene un significado simbólico importante. La escalera representa la visión de Steve Jobs para NeXT como una empresa innovadora y moderna. La escalera también simboliza la ambición de Jobs de cambiar el mundo.

En definitiva la escalera es un símbolo de la innovación, la modernidad y la ambición que ayudó a que NeXT se diferenciara de otras empresas tecnológicas y ayudó a establecer a Jobs como un visionario de la industria tecnológica.