“ES HORA DE DEJAR ATRÁS EL GARANTISMO Y LA DOCTRINA ZAFFARONI”

35

Lo dijo el diputado nacional Carlos Zapata, quien se mostró en contra del “zaffaronismo” en su concepto más garantista. “Las modificaciones que, en materia de seguridad, contiene la Ley Bases son necesarias para ordenar la sociedad en la que vivimos”, indicó. Por su parte los sectores más progresistas están a favor de la doctrina Zaffaroni y la siguen defendiendo

“Soy un convencido de que la propuesta se orienta, con claridad, a restablecer un estado de cotidianidad normal; donde el delito y los delincuentes sean efectivamente perseguidos y castigados”, indicó Zapata, al tiempo que advirtió que “este tipo de normas reclamadas por la sociedad en su conjunto, requiere obligatoriamente que los fiscales, actúen y que los jueces, juzguen”.

Por su parte el legislador por Ahora Patria alertó que “es hora de dejar atrás el garantismo y la doctrina Zaffaroni que han instaurado las consecuencias nefastas que hoy sufrimos todos los argentinos; desde piquetes con reclamos insignificantes, hasta el mismo avance del narcotráfico”.

Por ultimo opinó desde su cuenta de redes sociales que “en los últimos cuatro años la ausencia de una política de seguridad, el poco respeto por la ley y la falta de ejercicio de la autoridad, han signado las características más notorias del gobierno que se fue”.

De que se trata la doctrina Zaffaroni

Consiste en un conjunto de ideas y postulados jurídicos desarrollados por el jurista argentino Eugenio Raúl Zaffaroni. Esta doctrina, que ha tenido una gran influencia en el derecho penal argentino y latinoamericano, se caracteriza por su enfoque crítico y progresista del sistema penal.

Una de las ideas centrales de la doctrina Zaffaroni es que el derecho penal es un instrumento de control social que se utiliza para criminalizar a las clases subalternas. Sostiene que el derecho penal es una forma de violencia legítima del Estado que se utiliza para mantener el orden social establecido.

En este sentido, cuestiona la idea de que el derecho penal es un instrumento neutral que se utiliza para castigar a los delincuentes. Por el contrario, Zaffaroni sostiene que el derecho penal es un instrumento político que se utiliza para reprimir a los sectores sociales que representan una amenaza para el orden establecido.

Otra idea central de la doctrina Zaffaroni es que la pena es una forma de violencia que no es necesaria ni eficaz para prevenir el delito. Sostiene que la pena es una forma de venganza que no tiene ningún efecto positivo sobre la sociedad.

En este sentido, la doctrina propone una reducción del poder punitivo del Estado. Sostiene que el Estado debería abandonar la idea de la pena como forma de castigo y centrarse en la prevención del delito a través de políticas sociales y económicas.

Desde su aparición ha sido objeto de críticas por parte de sectores conservadores del derecho penal. Estos sectores sostienen que la doctrina Zaffaroni es una forma de abolicionismo penal que pone en riesgo la seguridad ciudadana.

Sin embargo, también ha recibido elogios por parte de sectores progresistas del derecho penal. Estos sectores sostienen que la doctrina Zaffaroni es una forma de crítica necesaria al sistema penal que puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.