La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal, logró realizar la extracción forense del celular de Diego Spagnuolo el ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La información fue entregada al fiscal federal, Franco Picardi, que tiene a cargo la investigación por las presuntas coimas. Imagen: Clarín
El principal objetivo de esta primera etapa de la investigación era dar con los teléfonos y dispositivos digitales de Spagnuolo y los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker. No fue una tarea sencilla, al menos en el caso de uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina involucrada en el caso.
Cuando fueron a buscar a Jonathan a su casa se había escapado y recién entregó este lunes su teléfono celular en la Justicia. Lo dejó apagado y sin la contraseña.
Un informe de Clarín consigna que el primer paso era poder abrir los teléfonos y lograr recuperar la información de los mismos. La DATIP intervino por orden del fiscal Picardi y comenzó su tarea con el dispositivo de Diego Spagnuolo. Fuentes judiciales señalaron a Clarín que se logró realizar la extracción forense del mismo.
Bajo su titularidad había dos dispositivos, un Iphone 16 Pro y otro teléfono que estaba roto.
La justicia avanza con la pericia tecnológica sobre los otros dispositivos: el que pertence a Daniel Garbellini (exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS). Fue el único que entregó la clave de acceso.
En el caso de Emmanuel Kovalivker -accionista de la droguería Suizo Argentina- la justicia le secuestró una celular Samsung sin haber proporcionado la contraseña del mismo. En iguales circunstancias se encuentra el dispositivo entregado por su hermano, Jonathan.