EDUARDO FALÚ VOLVIÓ A SONAR EN SU PUEBLO, DONDE TODO EMPEZÓ

58

“La guitarra fue su Patria sonora, y El Galpón, su raíz eterna”. Anoche, en su tierra natal, rendimos homenaje a Eduardo Falú, en una velada donde la música volvió a decir lo que el alma calla.

El Galpón rinde homenaje a su hijo prodigo, en su mes más festivo del año, el mes en que se conmemora a su Santo Patrono San Francisco Solano. Eduardo Falú nació 7 de julio de 1923 y pasó su paso a la inmortalidad se produjo el 9 de agosto de 2013. Desde entonces el talentoso guitarrista y compositor es homenajeado especialmente en su localidad natal.

Hijo de inmigrantes sirios, comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radicó en la ciudad de Salta donde realizó sus estudios pero desde 1945 residió en Buenos Aires, donde desando casi toda su dilatada carrera artística.

Obras, premios y reconocimientos

Sus obras “Primera Suite Argentina: Carnavalito – Misa Chico – Bailecito – Zamba – Estilo – Malambo”; “Segunda Suite Argentina: Chamamé – Chacarera – Zamba – Vidala Chayera” y “Romance de la Muerte de Juan Lavalle, libreto de Ernesto Sabato”, forman parte del patrimonio artístico argentino.

Fue galardonado con el Premio Konex de Platino en 1985 como Instrumentista de Folklore.​ En 2015 recibió con carácter póstumo un nuevo Premio Konex, el Diploma al Mérito en la disciplina Instrumentista.

Como un homenaje en vida a Eduardo Falú fue inaugurado el 16 de abril de 2011 en el 429. º aniversario de la fundación de la ciudad de Salta un anfiteatro en su honor.

En 1985 recibió el Gran Premio de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) y el Konex de Platino. Recibió una condecoración de Honor al Mérito por Servicios Distinguidos del Perú. Además fue nombrado ciudadano ilustre de la Provincia de Salta, Rosario, Córdoba y Santa Fe.