“LADRAN, SANCHO…” PERO CERVANTES NUNCA LO DIJO: LA FRASE FANTASMA DEL QUIJOTE QUE TODOS CREEN REAL

81

Generaciones de lectores, profesores y hasta guionistas de cine han repetido como un mantra la frase “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, atribuyéndola erróneamente a Don Quijote de la Mancha. Sin embargo, una revisión minuciosa del texto cervantino y un rastreo histórico revelan la verdad: Miguel de Cervantes jamás escribió esas palabras. 

Comúnmente escuchamos en reuniones privadas algún que otro iluminado que se pone en pose del literato de turno y lanza la frasecilla como para que el resto suspire ante su “cultura general”. Peor aún, personajes de la política, el espectáculo y la función pública, incluso intelectuales con cierto tufillo “progre” suelen largarla sin más que más. Pero resulta que el mito es que Sancho nunca ladró.

La supuesta cita, usada para simbolizar que las críticas (o los ladridos) son irrelevantes ante el avance de un proyecto, parece encajar perfectamente en la filosofía quijotesca. Pero ni en los 126 capítulos de la obra original, ni en las notas al margen de ninguna edición académica, aparece tal diálogo entre el hidalgo y su escudero.

Las pistas del engaño

El “fake” cinematográfico es de larga data y viene de la película inconclusa de Orson Welles “Don Quijote” de 1992, la cual incluyó una versión libre: “Déjalos, cuando ladran es que estamos en camino”, sembrando la confusión.

El préstamo de Goethe: El poeta alemán escribió en 1808 “El ladrido solo prueba que cabalgamos” en su poema Kläffer. Rubén Darío, décadas después, añadió el toque “sanchesco” para responder a sus detractores.

Refranes viajeros: La idea ya circulaba en proverbios turcos y griegos (“La caravana avanza pese a los perros”), pero Cervantes no fue su vehículo.

¿Por qué persistió el error?

Expertos consultados apuntan al “síndrome de citas prestigiosas” asociar frases brillantes a autores clásicos para darles peso. “El Quijote es un imán de atribuciones falsas; la gente quiere que Sancho diga cosas ingeniosas aunque no las dijera”, explica un catedrático.

Como para despejar dudas la próxima vez que alguien cite la frase, recuerde que, como diría el verdadero Quijote: “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua” (Parte II, Capítulo X). Eso sí lo escribió Cervantes.

De todos modos habrá que hacer una lectura introspectiva y casi obsesiva del texto íntegro del Quijote, el cual está disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (https://www.cervantesvirtual.com/). Eso sí, sin ladridos incluidos.