Fueron hechas desde 2018 hasta el momento de su detención. Así lo confirmó el oficial principal que estuvo a cargo de la investigación. Además dijo que se unió al grupo de Facebook denominado como “Justicia por Jimena Salas”, con un alerta vinculado a su cuenta de correo electrónico. En su pormenorizada exposición el efectivo policial mostró también los chats donde la novia de Javier Saavedra le pregunta angustiada por si la perrita que muestran en las fotos es la suya. También expuso dos audios de su pareja de entonces planteando que un caniche toy gris con ese corte de pelo para esa época era raro de encontrar.
El juicio que se sigue contra Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra, acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, con concurso premeditado de dos o más personas y femicidio, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas, destacó la declaración en la tercera jornada del oficial que estuvo a cargo de la investigación.
Sin dudas este testimonio fue el más preponderante por la detallada cantidad de material expuesto en forma audiovisual. El efectivo policial quien trabajó en forma integral con el Cuerpo de Investigaciones Fiscales comenzó su declaración indicando que la investigación dio inicio el 20 abril de 2022, haciendo la salvedad de que por orden de la Procuración ningún funcionario que había participado de la investigación anterior debería formar parte de las nuevas pesquisas.
En primer lugar su exposición se enfocó en la casa que el sospechoso y señalado como el principal responsable del crimen de la señora Jimena Salas, Javier “El Chino” Saavedra, se había presentado 4 días antes del trágico 27 de enero de 2017; es decir, en una vivienda ubicada en la zona de la zanja.
Allí utilizó el mismo ardid. Según la testigo, una señora que había quedado al cuidado de la casa de una amiga, quien se encontraba de viaje. Esta testigo dijo el testigo, brindó a los investigadores las fotografías donde se ve a una persona sosteniendo un caniche toy color gris. También se puede ver en esa imagen que el animal tiene una correa color naranja y una mochila de color camuflado, tipo militar. Además de que en esas fotografías se pueden ver los lentes recetados colgando de uno de los bolsillos del pantalón y el llavero de Gimnasia y Tiro.
El oficial a cargo declaró ante el tribunal que la correa corresponde a la marca “Patita” y es de color naranja, y que el sujeto vestía un pantalón azul tipo gabardina.
En cuanto a la testigo que vive frente a la casa de Jimena Salas dijo que aquel día ella se cruzó de vereda y le mostró la foto que le acababa de tomar al caniche toy, y que allí fue cuando subió las fotografías al grupo de grupo de Facebook denominado “Vecinos de vaqueros”, con la intención de que alguien pudiera identificar al animalito.
En cuanto a la otra vecina que vive unos 50 metros en diagonal a la casa de Jimena Salas, el testigo señaló que también fue abordada en su casa por un sujeto; que vio el VW Vento color marrón Dakar y que el sujeto le dijo: “Casi lo atropello con el auto me voy a trabajar, ¿usted lo conoce?”, agregando que estacionó el automóvil afuera de su casa, en diagonal.
El oficial a cargo también declaró que otra vecina dijo ver un automóvil chico “tipo huevito” y que vio a otro sujeto sosteniendo un perro. “Era quiscudo con pirincho, con camisa cuadrille”, dijo esa otra vecina.
En cuanto a la vecina de la zona de las zanjas, el oficial a cargo de la investigación detalló que aquel episodio ocurrió el 23 de enero, a las 10:15 hs. Esta vecina describió al sujeto de entre 26 y 31 años, peinado con gel, raya al costado y que le dejó un número de contacto a nombre de “Matías”.
Búsquedas y actividad en Internet
Según lo expuesto con capturas de pantalla, Javier Saavedra realizó más de 80 búsquedas que incluyeron noticias en portales como El Tribuno, Que Pasa Salta, Informate Salta, El Expreso de Salta, y muchos otros; incluso leyó un artículo de MUY CRÍTICO titulado “¿Ahora si resolverán el femicidio de Jimena Salas?”.
También hizo búsquedas en Youtube y Facebook; como así también realizó búsquedas referidas a “asesinos en serie” en otros portales.
Según las pericias informáticas la actividad en Internet de Javier Saavedra consistió en unirse en 2021 al grupo de Facebook denominado “Justicia por Jimena Salas”.
“Solo tenía vinculación a este grupo con respecto a esta temática, de hecho tenía un alerta a su Gmail por si alguien escribía en el grupo”, dijo bajo juramento de decir verdad el oficial a cargo, frente al tribunal.
Por su parte el oficial agregó un detalle no menor, dijo que Javier Saavedra tenía 3 dispositivos vinculados a su Gmail. Estos eran un tablet, un celular y una notebook. Cabe una aclaración con respecto a este detalle que el testigo hizo énfasis en más de una oportunidad y es que el conectarse a cualquiera de estos dispositivos la celda lo posiciona en el lugar donde se haya “logueado”, independientemente de cual dispositivo este en uso.
Cabe aclarar que “loguearse” es un anglicismo derivado del inglés “log in”, que significa entrar o iniciar sesión en un sistema informático o servicio en línea, generalmente requiriendo un nombre de usuario y una contraseña para identificarse y acceder a recursos restringidos.
Esto significa que Javier Saavedra podría haber accedido desde cualquiera de estos dispositivos sin necesariamente estar localizado por alguna antena con uno en especial, independientemente de cual sea el dispositivo. De hecho el testigo a preguntas de la defensa con respecto a este punto hizo especial énfasis.
El testigo aclaró que lo guardado en la nube de Google fue hecho con dos dispositivos diferentes, detallando lo referente a la ubicación de los teléfonos pero con la salvedad de que “no hay forma de saber que dispositivos utilizó”.
En cuanto a los registros fotográficos destacó archivos JPG donde se lo ve con zapatos marrón sin cordones, iguales a los de las fotos en el teléfono de Jimena Salas. También se pudieron ver fotos de la perrita Bonnie sobre la mochila militar, estas fotos fueron tomadas en 2016.
En otra foto se ve a Javier Saavedra tocando un teclado con los mismos zapatos marrones y otra foto de la perrita Bonnie con correa roja. En otra imagen tomada en Villa Floresta se puede ver la mochila militar y el llavero colgando de un bolsillo mientras prepara una torta.
Los registros fotográficos exhibidos también incluyeron los de su novia, sosteniendo a la perrita con el collar rojo.
EL CHINO SAAVEDRA REALIZÓ MAS DE 80 BÚSQUEDAS EN INTERNET REFERIDAS AL CRIMEN DE JIMENA SALAS@prensaju @FiscalesPenales pic.twitter.com/tBYfrTgBu1
— MuyCritico (@muycriticosalta) September 30, 2025
Los chats de Javier Saavedra
Según las pericias informáticas hasta las 8:37 del 27 de enero chateó con su novia. Es importante destacar que desde las 8:37 a las 15:40 no hay conversaciones.
Su pareja ese día a las 13:42 le pregunta: “Vos seguís en el trabajo?” a lo que Javier Saavedra recién responde a las 15:13, “Voy a estar a las corridas”.
El día 7 de diciembre de 2017, su pareja ve una foto que le llama la atención de un caniche toy publicada en El Tribuno. Vuelve a hacer búsquedas en Google y según la actividad del dispositivo descargó esas fotos. También bajó un video del CIF, que mostraron durante la exposición del oficial a cargo de la investigación.
Seguidamente a eso se pudieron escuchar dos audios de la pareja de Javier Saavedra. En uno de ellos la mujer reconoce a la perrita de nombre “Chichita”, a quien también llamaban “Bonnie”.
En el audio reconoce el corte de pelo de la perra. “En esa foto tiene un collar rojo”, dice. “La van a llevar presa a mi chichita, me da miedo”, dice angustiada. “No se, yo ya no quiero saber nada”, se la escucha decir.
En otro chat dice: “los caniches grises son pocos y con ese corte” a lo que Javier Saavedra responde “Ya identificaron a uno. Ya está”.
En otra conversación Javier Saavedra dice: “Pobre mina seguro sabían que le gustaban los animales”; a lo que su pareja insiste con que “me sorprende el parecido”, refiriendo siempre a su perrita. Allí Javier Saavedra le dice “acabas de matar una parte de mi amor”.
En cuanto a los registros fotográficos de Javier Saavedra, se destaca uno en especial donde 17 días antes del hecho aparece en otra foto con la perrita “Bonnie”.

Los antecedentes de los Saavedra
El tema más controversial sin lugar a dudas son los antecedentes penales y contravenionales de los imputados. Desde la defensa a cargo de Marcelo Arancibia insiste en que los Saavedra no tienen antecedentes, pero desde la querella a cargo de Pedro Arancibia insisten en que los imputados cuentan efectivamente con antecedentes.
En la segunda jornada el oficial a cargo que prestó declaración tras consignar un kilométrico prontuario –bajo juramento ante el tribunal–, el cual incluye: “resistencia a la autoridad”, “robos y hurtos”, “agresiones y golpizas”.
El oficial a cargo de la investigación fue consultado por quien redacta la presente nota al momento de finalizar su testimonial acerca de los antecedentes, si puntualmente cuentan con dichos antecedentes ante las autoridades y el oficial fue claro: “Los tres hermanos tienen antecedentes”.
Ante el pedido de realizar una nota periodística por parte de MUY CRITICO al oficial que declaró en la tercera jornada, dijo que no podría brindar una declaración a la prensa hasta tanto no sea autorizado por sus superiores. Cuestión que obviamente este medio está a la espera.
Los antecedentes detallados por el testigo bajo juramento corresponden a Carlos Damián Saavedra en 2004 por amenaza y daños; robos en banda en 2006; supuesta lesión, abuso sexual; robo calificado; robo a una pareja; detenido 2007 por robo; mientras que Javier Saavedra registra resistencia a la autoridad; en 2009 Javier Saavedra tiene una denuncia por supuestas lesiones. En 2014 registra un robo de herramientas, por esto fue demorado Carlos Damián Saavedra.
Ese mismo año fue denunciado por un robo de zapatillas y detenido en ruta 26. También contra Carlos Damián Saavedra, quien registra otro hecho de violencia junto a otros masculinos cuando atacaron a una mujer que residía en diagonal a su vivienda, en el barrio Parque Belgrano. En esa ocasión quisieron comprar a las 5 de la mañana bebidas alcohólicas y la mujer recuerda que Damián Saavedra la golpeó, lastimándola.
Cuando despertó en el hospital dijo que había sido violada anal y vaginalmente. Luego declaró que se presentaron los Saavedra a querer chantajearla. Todo esto declarado por el oficial a cargo de la investigación bajo juramento frente al tribunal.
Otro damnificado fue citado en la misma declaración por el testigo, quien denunció que fue víctima de “patoteadas por parte de los Saavedra”, agregando que “eran el temor del barrio”.
Otra relato de una denunciante consigna que mientras corrían a un damnificado por el barrio para golpearlo, este se escondió en su casa y los denunció. Otro testigo denunció ser víctima de robo de herramientas.
Otra denuncia corresponde a un efectivo policial de la seccional sexta de Ciudad del Milagro. Ese damnificado dijo ser víctima de un feroz golpe en la cabeza.
En 2015 registran una denuncia penal por resistencia a la autoridad. En 2018 Carlos Damián Saavedra registra resistencia a la autoridad.
El testigo también declaró que Carlos Damian Saavedra era cabecilla de “Los pives del albo” (con “v” corta) de Parque Belgrano. Que consume alcohol y marihuana. Que participaban en robos y hurtos “pero nunca perdían”. Se desempeña como jefe de cuadrilla de aguas del Norte realizando hechos delictivos aun en horarios de trabajo.
Todos y cada uno de estos antecedentes fueron parte de la declaración del oficial a cargo de la investigación por el crimen de Jimena Salas. La declaración se hizo bajo juramento ante el tribunal integrado por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano.
Las preguntas de la defensa
El defensor de los hermanos Saavedra y representante de la familia es el reconocido abogado Marcelo Arancibia, quien sometió al oficial a cargo de la investigación con varias preguntas. La primera fue referida a la experiencia que el efectivo policial tenía al momento de iniciar la investigación; a lo que el dicente respondió que contaba para ese momento con 5 años de trabajo en investigaciones referidas a homicidios.
Por su parte el defensor preguntó acerca de que las capacitaciones o cursos con los que contaba con respecto a su idoneidad en materia de investigaciones; a lo que el efectivo policial dijo que se había capacitado junto a la Policía Federal, como así también en la Universidad de Cuyo y la Universidad Católica.
El Dr. Marcelo Arancibia continuó con las preguntas acerca de sus antecedentes en casos similares en los que haya tomado intervención; a lo que el testigo respondió que había investigado el femicidio de Macarena Blanco, sucedido en calle Alvarado de la ciudad de Salta, en 2021; el doble crimen de la circunvalación, cuando asesinaron a Jonatan Tolaba y Romina Zerda también en 2021; y el caso de la docente Rosa Sulca ocurrido en 2020; entre otros de menor relevancia mediática.
Taxativamente en referencia al caso de Jimena Salas, el defensor preguntó quienes vieron los autos ese día. El testigo respondió que la señora Juárez vio el VW Vento y la señora Ríos había visualizado un auto pequeño al que refirió como “huevito” por su forma. El declarante hizo énfasis con respecto al conocimiento que poseía la señora Juárez con respecto a marcas de autos, aclarando que efectivamente se trataba de un modelo Vento, de la citada marca alemana.
“¿El perro exhibido a las testigos es el mismo perro exhibido a la señora Jimena Salas?”, preguntó el defensor a lo que el testigo respondió afirmativamente.
Con respecto a los pedazos de piezas del celular destrozado, encontrados en inmediaciones de la avenida San Martin, el letrado preguntó cuántos días después del crimen fueron localizados; a lo que el testigo respondió que fue tres después.
En ese punto el defensor preguntó si es que “¿no siguió funcionando el teléfono después del hecho?” a lo que el declarante dijo que “no funcionó más”; por lo que el abogado de los Saavedra preguntó si “después de eso ya no se lo pudo geo localizar?”; a lo que el testigo dijo que “ya no”.
“¿Los imputados tenían antecedentes en la localidad de Vaqueros y la Caldera?”, preguntó Marcelo Arancibia; a lo que el oficial a cargo de la investigación respondió que “no”.
Un particular detalle de importancia fue puesto en valor por el sagas defensor cuando preguntó si “¿detectó alguna llamadas de Jimena Salas del día del hecho?”; a lo que el investigador dijo que “si hubo”. De inmediato el defensor preguntó si es que “¿están consignadas las llamadas entrantes y salientes?”, a lo que el declarante alegó que “no le parecieron relevantes”, pero que efectivamente “si hubo”.
Esto dejó en claro que Jimena Salas tuvo actividad en su teléfono unas horas antes de ser asesinada pero este investigador que declaró ante el tribunal en la tercera jornada pasó por alto por parecerles irrelevantes, según su juicio de valor con respecto incluso a llamadas tanto entrantes como salientes.
En este punto cabe destacar que una fuente informó a MUY CRITICO que la víctima habría estado con un hombre en la propiedad dos horas antes de ser asesinada y que incluso ese sujeto fue visto por los albañiles que trabajaban en la obra de la vivienda colindante y que deberán declarar en sede judicial en este proceso.
“¿Pudo detectar la geolocalización del teléfono de Javier Saavedra? ¿Dónde lo ubica?”, arremetió Marcelo Arancibia, a lo que el testigo dijo que no se lo pudo localizar solo al dispositivo. Que tenía varios dispositivos vinculados.
El defensor pidió que constara en las actas este punto en particular, en el que el teléfono de Javier Saavedra no pudo ser “geolocalizado en el lugar del hecho”; cuestión que el defensor dejará contextualizar ampliamente al momento de su alegato. Por ello es que el oficial a cargo y declarante pidió la palabra para volver a enfatizar en el hecho de que, al tener varios dispositivos vinculados a la cuenta de Gmail, es imposible saber con cual dispositivo se había vinculado.