QUIÉN ES EL NARCO QUE VINCULAN A JOSÉ LUIS ESPERT Y QUÉ SE SABE DE SU CUESTIONADO VÍNCULO

55

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza enfrenta nuevas acusaciones por presuntos lazos políticos y financieros con Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido en una causa por narcotráfico en Estados Unidos.

En las últimas horas, volvieron a vincular al candidato a diputado nacional por Buenos Aires, José Luis Espert con el empresario argentino Federico “Fred” Machado, actualmente detenido en su domicilio mientras se resuelve su extradición a Estados Unidos. Un tribunal de Texas lo acusa en una causa por tráfico de drogas, fraude y maniobras vinculadas a aeronaves utilizadas por cárteles internacionales.

La denuncia que preparan contra José Luis Espert

Según la denuncia a la que tuvo acceso diario Perfil, el cual fue elaborada por el dirigente peronista Juan Grabois, Espert recibió el 1 de febrero de 2020 un giro de 200.000 dólares provenientes de Machado. “Tenemos un adversario que fue financiado en su campaña por Fred Machado, un hombre vinculado al narcotráfico”, afirmó el dirigente social.

“A partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer -Erwin y Machado, se tomó conocimiento de -por lo menos- un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert”, sostiene la denuncia. Además, señalan que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.

La denuncia que preparan contra José Luis Espert

Según la denuncia a la que tuvo acceso diario Perfil, el cual fue elaborada por el dirigente peronista Juan Grabois, Espert recibió el 1 de febrero de 2020 un giro de 200.000 dólares provenientes de Machado. “Tenemos un adversario que fue financiado en su campaña por Fred Machado, un hombre vinculado al narcotráfico”, afirmó el dirigente social.

“A partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer -Erwin y Machado, se tomó conocimiento de -por lo menos- un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert”, sostiene la denuncia. Además, señalan que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.

La cifra proviene de registros contables reservados que obtuvo la fiscalía. En la acusación, detallaron que Mercer-Erwin y Machado “anotaban el nombre del depositante de los fondos que se suponía iban a ser depositados en cuentas de depósito en garantía, pero en realidad eran transferidos a empresas controladas por Machado y a “cómplices””.

Según la denuncia, ese financiamiento proviene de “acciones delictivas trasnacionales” a partir de “narcotraficantes que lavaban dinero mediante la adquisición de aviones”, mediante un sistema piramidal para “lavar dinero de empresas asociadas con nacos y en paralelo estafar a empresas lícitas”.

Cuando este esquema ilícito fue detectado por la justicia estadounidense, Machado se trasladó a Argentina y habría trazado un vínculo con Espert en el 2019.

TN

Cómo es la relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado

El nexo político entre Espert y Machado se remonta a 2019, cuando el entonces candidato presidencial de por el partido Unite presentó su libro “La sociedad cómplice”. En un acto en Viedma, Espert agradeció públicamente “el excelente vuelo” brindado por Machado. También existe una foto de ambos posando frente a un avión privado.

En 2020, según documentación judicial norteamericana citada en la denuncia que prepara Grabois, Espert habría recibido un giro de 200.000 dólares de la organización de Machado. Además, el dirigente sostiene que le llegó a pedir hasta 5 millones de dólares durante una reunión en el aeropuerto de San Fernando.

En la campaña electoral, los informes financieros presentados por Unite ante la Justicia electoral, no reportó aportes privados ni en las primarias, ni en las generales. En el 2020, cuando todavía no se había sometido a consideración los posibles aportes de Machado, el cuerpo de Peritos Contadores de la Justicia electoral aconsejó no aprobar los informes de campaña del partido político de Espert por otras irregularidades.

Tras la detención de Machado en el 2021 el abogado Adrián Bastianes presentó una denuncia penal contra Espert, Luis Rosales (candidato a vice de Espert en 2019), Jimena Aristizábal (secretaria privada de Espert), Nazareno Etchepare (jefe de campaña) y Clara Montero Barré (secretaria privada de Etchepare).

En ese momento, el denunciante señaló que los viajes que realizaron durante la campaña lo hicieron “utilizando la flota de jets privados y vehículos automotores de Federico Machado”.

Respecto a la denuncia, el funcionario declaró: “A principios de 2019, en una de las tantas reuniones empresarias de las cuales yo participo como consultor, conozco al señor Federico Machado. Me dice que es admirador de mis ideas y justo estaba haciendo la presentación de mi libro, La sociedad cómplice. La editorial Penguin Random House no tenía dentro de su periplo de presentaciones del libro a Viedma. Federico Machado es de Viedma. Él me propuso presentar el libro en Viedma y me pareció fantástico. Él organizó la presentación de mi libro y esa fue toda mi relación con él”.

Por la denuncia, en 2022, un informe del Cuerpo de Peritos Contadores señaló que no figuraban declarados aportes de Machado y un año después la jueza María Servini decidió suspender de forma cautelar los aportes públicos al partido por la falta de respuesta a las observaciones.

¿Quién es “Fred” Machado?

Federico Andrés Machado, de 57 años, es un empresario argentino ligado a la aviación. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, integraba una organización dedicada al contrabando de cocaína hacia Norteamérica a través de aeronaves registradas ilegalmente.

La acusación de 2021 detalla que Machado, a través de su firma South Aviation, reclutaba inversionistas y registraba aviones con documentación fraudulenta. Parte de esas aeronaves fueron utilizadas por organizaciones criminales de Colombia, Venezuela, Ecuador, Honduras y México.

Espert habló de cómo conoció a Machado

Luego de que se publicaran artículos periodísticos que lo vincularan con Federico Machado, Jose Luis Espert habló anoche en TN y dijo que se trata de una “campaña sucia” por parte del kirchnerismo, que “viene desde 2021”.

“Siempre vuelven con lo mismo. En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión”, reconoció y remarco que “si hubiera sabido que esta persona era esto, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”.