LA GUERRA COMERCIAL ENTRE ADIDAS Y NIKE: EL LEGADO DE LAS AIR JORDAN Y LAS SUPERSTAR DE RUN-DMC

64

En el mundo del calzado deportivo, pocas rivalidades han definido tanto la cultura pop como la batalla entre Adidas y Nike, donde dos modelos icónicos —las Air Jordan y las Superstar de Run-DMC— se convirtieron en símbolos de identidad, música y deporte. Estas zapatillas no solo marcaron épocas, sino que generaron millones en ventas, redefiniendo el mercado. El día que la NBA multó a Nike por violar sus reglas se convirtió en un icono de la publicidad universal

En 1984 Nike firmó un contrato revolucionario con Michael Jordan, lanzando las Air Jordan 1. A pesar de las multas de la NBA por su diseño en rojo y negro (prohibido en la liga), el modelo vendió $70 millones en su primer año, superando por mucho la meta inicial de $4 millones. Para 2025, se estima que la línea Air Jordan ha generado más de $ 5 mil millones anuales en ventas globales, consolidándose como la colección más rentable de Nike.

Mientras Nike dominaba las canchas, Adidas conquistaba las calles. En los 80, el grupo Run-DMC popularizó las Superstar (lanzadas en 1970) con su éxito “My Adidas”, llegando a un acuerdo histórico: un contrato de $1 millón con la marca, el primero con artistas no deportivos. Las ventas se dispararon, y en 1986, Adidas vendió 500,000 pares solo en EE.UU., revitalizando la marca. En 2025, para celebrar los 50 años del modelo, Adidas relanzó una edición especial Run-DMC, con un precio de $150 por par, replicando el éxito de décadas pasadas.

Impacto y Cifras Clave

-Air Jordan: Desde 1984, Nike ha vendido más de 100 millones de pares de Air Jordan, con ediciones limitadas como los “Chicago” alcanzando $15.000 en subastas.

-Superstar Run-DMC: El modelo original generó $100 millones en ventas durante los 80, y su relanzamiento en 2025 busca capitalizar el mercado sneakerhead, valorado en $10 mil millones anuales.

Más que Zapatillas

Estos modelos trascendieron su función deportiva: las Air Jordan encarnaron el espíritu competitivo de Jordan, mientras que las Superstar se convirtieron en un himno cultural gracias al hip-hop. Hoy, ambas marcas siguen compitiendo, pero su legado ya está escrito en oro —y en suelas—.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

El día en que la NBA multó a Nike por usar colores rojo y negro en las zapatillas de Jordan

En octubre de 1984, durante un partido de pretemporada de los Chicago Bulls contra los New York Knicks, Michael Jordan sorprendió al mundo al pisar la cancha con unas zapatillas Nike en colores rojo y negro, un diseño que violaba abiertamente las estrictas reglas de vestimenta de la NBA. En esa época, la liga exigía que los calzados fueran “al menos 51% blancos” para mantener la uniformidad con los equipos.

La NBA, bajo el mando del comisionado David Stern, reaccionó rápidamente. Envió una carta oficial a Nike advirtiendo que las zapatillas de Jordan —que en realidad eran un prototipo personalizado del modelo Nike Air Ship, no las Air Jordan 1— no cumplían con las normas. Stern amenazó con multar a Jordan con 5 mil dólares por cada partido que las usara, una sanción que Nike decidió pagar como parte de una audaz estrategia de marketing.

Aunque el mito popular sugiere que Jordan usó las Air Jordan 1 “prohibidas” durante toda la temporada 1984-85, la realidad es que solo las lució en el Slam Dunk Contest de 1985 y en algunos partidos de pretemporada. Las multas, sin embargo, se convirtieron en el combustible de una campaña publicitaria legendaria. Nike lanzó un anuncio titulado “Banned” (Prohibidas), donde se burlaba de la decisión de la NBA con el eslogan: “Afortunadamente, la NBA no puede impedirte usarlas”.

Este episodio no solo marcó el inicio del imperio Jordan Brand (que hoy genera miles de millones anuales), sino que también obligó a la NBA a relajar sus normas de vestimenta décadas después, permitiendo zapatillas con colores vivos a partir de 2018. La leyenda de las “zapatillas prohibidas” sigue viva, tanto que en 2025, Jordan Brand intentó recrear la polémica con camisetas censuradas, pero la NBA volvió a vetarlas en un irónico giro del destino.

Fuentes: BBC Culture, Cacao Mag, The Game Collective, y análisis de mercado especializado.