¿QUE ES EL CAPITALISMO DE LA VIGILANCIA?

9

Lo explica la socióloga Shoshana Zuboff en su libro: “La era del capitalismo de la vigilancia”. En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, la autora nos revela el alarmante fenómeno que comenzó en un garaje de Silicon Valley.

Toda esta vorágine incontenible de los magnates dueños de gigantes como Facebook, Google, Apple o Amazon, quienes dominan el mercado mundial y tienen más poderío económico que un país entero, comenzó en Silicon Valley, con un puñado de nerds que tuvieron la suficiente inteligencia como para ver el futuro tal como lo vivenciamos hoy en día.

Parece inconcebible que el origen de estas potencias económicas se haya “cocinado” a fuego lento en los años 70 y mediados de los 80, en el garaje de la casa de los padres de estos cerebritos que luego pasaron a formar parte del “Club Informático Casero”; para pasar a crear una treintena de empresas, las cuales acabaron por ser los cimientos de estas bestiales corporaciones.

¿La pepa de oro con la contaban? El silicio, que resultó ser transmisor de calor y electricidad. Con eso les bastó para introducir líneas de programación en un chip y lograr que se desatara la fiebre. Lo que sigue es historia conocida: Bill Gates y Steve Jobs sacándose los ojos y luego negociando nuestro futuro, el que tenemos hoy en día en nuestras manos. Ese aparato al que le llamamos celular y que no es otra cosa que una computadora conectada a los servidores de estas compañías.

Los masters del universo

“Facebook llegará a conocer todos los libros, todas las películas, todas las canciones que usted, lector de estas líneas, haya consumido en su vida, larga o corta”, arranca relatando un artículo publicado en ELPAIS.COM. Según esta nota, la información de la que dispone la empresa informática servirá para deducir a qué bar irá usted cuando llegue a una ciudad extraña, un bar en el que el camarero ya tendrá preparada su bebida favorita.

Ello lo pronostica el creador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, una de las personas más ricas del mundo, que la fundó en 2004. En la misma sintonía aparece el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt y luego Jeff Bezos con Amazon, quien también quiere una parte del pastel, tanto como Elon Musk cuando se dio cuenta de que todo el universo corre por Internet. Por ello se hizo con las acciones de Twitter.

Cada vez que usamos Internet cedemos inconscientemente parte de nuestra soberanía personal a un poder opaco, sin límites ni fronteras.

El gran hermano online y un libro revelador

Según la reseña que presenta el revelador libro de Shoshana Zuboff, el cual es descripto en Cuspide.com, como una obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, nos revela el alarmante fenómeno que ha denominado ‘capitalismo de la vigilancia’.

Está en juego algo de la máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana en el siglo XXI de igual modo en que el capitalismo industrial desfiguro el mundo natural en el siglo XX.

Gracias al análisis de Zuboff, cobran vida de forma gráfica las consecuencias del avance del capitalismo de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia todos los sectores de la economía.

Hoy se acumula un enorme volumen de riqueza y poder en unos llamados ‘mercados de futuros conductuales’ en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios se supedita a un nuevo ‘medio de modificación de la conducta’.

La amenaza que se cierne sobre nosotros no es ya la de un Estado ‘Gran Hermano’ totalitario, sino la de una arquitectura digital omnipresente: un ‘Gran Otro’ que opera en función de los intereses del capital de la vigilancia.

El exhaustivo y turbador análisis de Zuboff pone al descubierto las amenazas a las que se enfrenta la sociedad del siglo XXI: una ‘colmena’ controlada y totalmente interconectada que nos seduce con la promesa de lograr certezas absolutas a cambio del máximo lucro posible para sus promotores, y todo a costa de la democracia, la libertady nuestro futuro como seres humanos.

Estamos en una coyuntura critica en la confrontación entre el vasto poder de las empresas de alta tecnología y el gobierno, la lógica económica oculta del capitalismo de la vigilancia y la propaganda de la supremacía de las maquinas que amenazan con moldear y controlar la vida humana.

¿Amenazaran los nuevos métodos descarados de ingeniería social y modificación del comportamiento la autonomía individual y los derechos democráticos?

¿introducirán nuevas formas extremas de desigualdad social? O la promesa de la era digital será de empoderamiento individual y democratización?