El Gobernador firm\u00f3 con Naci\u00f3n convenios por el que se cede a la Provincia la continuaci\u00f3n de los trabajos en este primer tramo; asimismo, podr\u00e1 avanzar en la b\u00fasqueda de financiamiento para otros dos: Campo Amarillo – Salar del Rinc\u00f3n – l\u00edmite con Chile.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n El gobernador Gustavo S\u00e1enz firm\u00f3 con el administrador general de la Direcci\u00f3n Nacional de Vialidad, Marcelo Campoy un convenio por el que la Provincia continuar\u00e1 con las obras en el primer tramo de la RN 51, tramo San Antonio de los Cobres \u2013 Mina Poma. Por el Ministerio de Econom\u00eda de Naci\u00f3n, estuvieron Pablo Quirno secretario de Finanzas y Mart\u00edn Maccarone secretario coordinador de Infraestructura y por la Provincia, la secretaria de Financiamiento y Planificaci\u00f3n Financiera, Liliana Corona.<\/p>\n Asimismo, por otros convenios la provincia podr\u00e1 avanzar con la b\u00fasqueda de financiamiento para la confecci\u00f3n del estudio, Proyecto Ejecutivo y ejecuci\u00f3n de obras en los tramos IV: Campo Amarillo \u2013 Salar del Rinc\u00f3n y tramo V: Salar del Rinc\u00f3n \u2013 l\u00edmite internacional con Chile.<\/p>\n El acuerdo es el resultado de las numerosas gestiones del mandatario salte\u00f1o para concretar la pavimentaci\u00f3n completa de esta ruta estrat\u00e9gica que vincula a la regi\u00f3n con los puertos del Pac\u00edfico.<\/p>\n La RN 51, en su extensi\u00f3n desde San Antonio de los Cobres hasta el paso de Sico, representa un nexo clave para el corredor Bioce\u00e1nico, facilitando la conexi\u00f3n con los mercados internacionales a trav\u00e9s de los puertos chilenos. El gobernador S\u00e1enz enfatiz\u00f3 la relevancia de esta ruta no solo para la producci\u00f3n, sino tambi\u00e9n para fortalecer la integraci\u00f3n y el progreso regional.<\/p>\n La financiaci\u00f3n del primer tramo estar\u00e1 a cargo de la Provincia, a trav\u00e9s de FONPLATA, el Banco de Desarrollo que impulsa la integraci\u00f3n de los pa\u00edses miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) mediante operaciones de cr\u00e9dito y recursos no reembolsables.<\/p>\n En tanto para los otros dos tramos, la Provincia espera concretar el financiamiento a trav\u00e9s del BID, siendo la firma de estos convenios un paso necesario para poder avanzar con las gestiones.<\/p>\n