MUY CRITRICO dialogó en exclusiva con el Dr. Marcelo Arancibia, representante legal de la familia Saavedra y defensor de los tres hermanos acusados de asesinar a Jimena Salas el 27 de enero de 2017. El juicio iniciará el próximo miércoles 24 de setiembre, según resolvió el tribunal colegiado que presidirá el debate
Tras la shockeante novedad de que Javier “El Chino” Saavedra había fallecido dentro de los muros de la alcaldía, su abogado, el experimentado penalista Marcelo Arancibia no podría recuperarse de semejante acontecimiento. “Javier iba a tener la oportunidad de demostrar su inocencia y había pedido declarar desde el inicio del debate”, indicó el defensor.
Sin dudas que la muerte de Javier Saavedra deja a la sociedad pasmada y ante el gran dilema de saber qué fue lo que realmente sucedió tras los muros de la alcaldía, donde obviamente los sistemas de prevención volvieron a fallar al conocerse que el reo había perdido la vida, unas horas antes del juicio, lo que abre un abanico de posibilidades que van desde un probable ataque por parte de algún compañero de presidio, un “ajusticiamiento”; o bien un suicidio inducido, propio del contexto carcelario, donde los conflictos intramuros dejan saldos lamentables como este.
De lo que si hay una certeza absoluta es que el sistema penitenciario tiene como objetivo principal la seguridad de los internos. Es inconcebible que un presidario aparezca sin vida a poco menos de 12 horas de su propio juicio. Una vez más fallaron todos los protocolos y esto no es más que otro papelón del sistema judicial de Salta, el cual ya ni siquiera garantiza la seguridad de un preso.
Para Marcelo Arancibia su representado había mostrado signos de estar en buenas condiciones anímicas para afrontar un debate que se venía prolongando desde hace meses pero que a unas horas de la publicación de la presente nota, arrancaría el juicio en el cual el letrado venía con una abundante prueba que según él demostraba la inocencia de los tres hermanos, sobre todo la de Javier.
MUY CRITICO –Al día siguiente de conocida la noticia de la muerte del Chino Saavedra, consultarle acerca de que es lo que sucedió, si podría dejarnos algún comentario, alguna impresión…
Marcelo Arancibia –En el mundo de las responsabilidades en el cual yo me muevo no puedo porque me enteré ayer. Me constituí a las horas 16:40 aproximadamente a la alcaldía para ultimar los detalles, previo a haberme comunicado con la madre y poder hablar con Javier y poder ir a ultimar los detalles con los hermanos que están bajo detención domiciliaria con un correcto comportamiento tanto de Javier como de los dos hermanos.
Una vez que me apersoné allí me encontré con mucha gente, que estaban en horarios de visitas. Allí me interesé por preguntar y me dijeron que estaban en un procedimiento interno. Esperé 15 o 20 minutos, salió una persona y nos dijo que podríamos ingresar. De allí me dirigí a los locutorios para la interconsulta, me anotaron.
Ese es el dolor que llevaré en mi alma: “Marcelo Arancibia abogado solicita a Javier Nicolás Saavedra”. Luego habló la señorita para autorizar desde la guardia interna y al regresar un sargento me dijo que “estaba de salida”. “¿De salida de qué?” pregunté a lo que me respondieron que no me podían decir porque era resorte de la guardia interna.
Como no era una cosa intempestiva, teníamos todo diagramado, 10 días antes yo ya había hablado con Javier como durante estos 3 años lo hacía. Lo notó muy deseoso de que se haga este juicio, que él confiaba mucho en Dios, que él y sus hermanos no tuvieron absolutamente nada que ver este caso de Jimena Salas.
Me dijo que él iba a declarar el primer día, junto a sus hermanos y que le pidiera al tribunal que iba a responder todas las preguntas a la fiscalía, a la querella y al tribunal. Que le dábamos totalmente la libertad que no solo sean preguntas de carácter aclaratorias sino todo lo que quieran y deseen preguntar, toda vez que entiendo que están dentro de las facultades; y no comparto en nada las limitaciones que lo que única y exclusivamente sean preguntas aclaratorias, toda vez que el tribunal, que es nada más ni nada menos que el que va a dictar, a fundamentar y a emitir una sentencia y mejor que se saquen todas las dudas en cualquier ámbito de esta cuestión.
Al no poder hablar con la madre porque supuse que estaba en la procesión del Seños y La Virgen del Milagro, recién a eso de las 19 recibí un mensaje del padre y me preguntó qué es lo que yo sabía acerca de, “que es lo que le pasó a Javier, porque pasó una camioneta del servicio penitenciario y me dijo que Javier había fallecido”.
Como que ha fallecido pregunté. Allí empecé a ver, solicité a mi secretaria que busque alguna información por las redes sociales y a los 15 minutos ya teníamos la confirmación de que había muerto. Que “se había suicidado”.
Ver esta publicación en Instagram
Me fui al San Bernardo, luego al Milagro donde no lo encontré y finalmente al CIF, donde ya estaba la madre con un cuadro propio de una madre que ha perdido un inocente hijo. Allí me comunicaron que por orden del Dr. López Soto la autopsia se iba a realizar a las 9 de la mañana.
En ese ínterin me hice presente en el tribunal que me dio la palabra donde expuse que no estaban dadas las condiciones humanas de hacer el juicio. Así que con muy buen criterio quedaron que para el próximo miércoles 24 a las 8:30 se va a reanudar el debate.
Entendiendo el deseo que tenía Javier Saavedra de que comience el juicio para demostrar su inocencia ¿cree en el suicidio o cree que podría haber pasado otra cosa en la alcaldía?
Le vuelvo a reiterar, sería sensacionalista, irresponsable e irrespetuoso con ustedes y a con la comunidad sacar conclusiones personales. Hay que ser objetivos, yo he puesto un perito de parte que es un conocido médico que le podrá dar todas las informaciones de técnicas legales, de resultados de la autopsia porque está allí realizando todos los controles como contraparte. Se habla de una carta que ha dejado, la desconozco, no se absolutamente más nada de lo que ustedes tienen como información.
Pero un parte oficial de porque fue, dónde ha sido, con qué arma, de qué manera, porqué el descuido, por qué no han tomado todas las prevenciones faltando menos de 12 horas.
Yo ya tenía toda la estructura. No voy a hablar sobre la culpabilidad o la inocencia porque no es el ámbito y justamente faltarle el respeto a este momento que estamos atravesando oportunamente lo seguiré manteniendo y les seguiré informando a ustedes cuales eran las estrategias, ya de contenido abstracto pero que hace a la obligación de informar a ustedes como el cuarto poder del Estado.
El comunicado desde el Poder Judicial
El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el próximo miércoles 24 de septiembre. Así lo resolvió hoy el tribunal que integran los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales).
La decisión fue anunciada en una audiencia realizada esta mañana en la que estuvieron presentes los miembros de la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores, y el defensor de los imputados Marcelo Arancibia. Como querellante en representación de la familia de la víctima estuvo presente Pedro Javier Arancibia.
Durante la misma, luego de escuchar a las partes y por cuestiones humanitarias y con la finalidad de garantizar el derecho de defensa el Tribunal difirió el inicio del juicio para el próximo 24 de septiembre debido al fallecimiento del acusado Javier Nicolás Saavedra, hecho ocurrido ayer.
Adrián Guillermo Saavedra y Carlos Damián Saavedra están coimputados por el delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.