PRESUPUESTO EN MODO MODERACIÓN: HABRÁ MÁS PLATA PARA EDUCACIÓN, SALUD, JUBILACIONES Y DISCAPACIDAD

52

“El equilibrio fiscal no se negocia”. En un discurso breve y de tono moderado por cadena nacional, el Presidente aseguró que “el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto” y pidió la colaboración de gobernadores y legisladores.

La derrota electoral de LLA en las elecciones bonaerenses hizo efecto también en el tono que Javier Milei le imprimió este lunes en la noche a su discurso de presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional. Sin frases altisonantes ni insultos a opositores o economistas -sólo se permitió aludir a estos como “alquimistas”-, el mandatario ratificó el equilibrio fiscal “como la piedra angular” de su administración, pidió la colaboración de gobernadores y legisladores para avanzar en las reformas pendientes y anunció aumentos en 2026 para las partidas en educación, salud, jubilaciones y discapacidad “por encima de la inflación”.

En una jornada en la que la incertidumbre financiera volvió a manifestarse, con una suba en el dólar que lo acercó al techo de la banda y un nuevo incremento en el riesgo país (1140 puntos), el Presidente pronunció un discurso sobrio, de 15 minutos, parado frente a un atril emplazado en el Salón Blanco. “Lo peor ya pasó”, insistió y pidió, casi como un ruego, “que la política y el pueblo se comprometan con el equilibrio fiscal” como forma de garantizar un desarrollo sustentable.

Según un informe de Clarín, el mandatario habló en tono pausado y evitó la confrontación. De hecho, envío un nuevo gesto a los gobernadores en la misma jornada en la que le tomó juramento al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, casualmente el encargado de acercar posiciones con las provincias.

“Si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos hablar de un crecimiento de 7 y 8%. En 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo, pero eso no sucedería por arte de magia, necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir más valor. Roma no se construyó en un día”, alegó y se mostró esperanzado en transitar ese camino con las reformas que podrían concretarse “si logramos los consensos necesarios, si trabajamos codo a codo con gobernadores, diputados y senadores, vamos a lograrlo”.