Lo dijo el candidato de Javier Milei en la tercera sección, Maximiliano Bondarenko. El expolicía que encabezó la boleta de diputados provinciales de La Libertad Avanza en la 3º sección, reconoció que jubilados son uno de los sectores más castigados por el Gobierno.
“Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes”, se sinceró Maximiliano Bondarenko, diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA). El excomisario encabezó la boleta en la tercera sección electoral de las elecciones bonaerenses, en la que Fuerza Patria se impuso por casi 26 puntos.
En una entrevista con CNN Radio, Maximiliano Bondarenko fue consultado acerca de los motivos por los cuales cree que se dieron estos resultados en las elecciones bonaerenses. En primer lugar, el expolicía habló de una “deuda pendiente con la sociedad” por la cual casi el 40% de los bonaerenses no fue a votar.
Ver esta publicación en Instagram
“Como espacio político tenemos que dar una charla a puertas cerradas, ver cuáles fueron los errores que hemos cometido. No solamente en la campaña, sino que también en el trayecto de estos dos años, seguramente hay cuestiones que se van a tener que modificar”, agregó.
Según consigna PAGINA 12, Ante la repregunta del periodista, el diputado provincial electo se sinceró: “Mi mamá es jubilada, tiene 91 años y no llega a fin de mes. El día 15 para ella es fin de mes”. Los jubilados han sido uno de los sectores más castigados por las políticas del gobierno de Javier Milei. De hecho, el Presidente no solo ha bloqueado aumentos jubilatorios y ha llamado “héroes” a los legisladores que lo ayudaron a mantener esos bloqueos, sino que incluso vetó leyes aprobadas por el Congreso que estipulaban esos incrementos.
La fórmula fue introducida por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) desde abril de 2024 y establece aumentos de acuerdo al IPC de hace 2 meses. En los primeros meses, tras la asunción del Presidente, los de más alta inflación, el Gobierno licuó las jubilaciones y posteriormente las ató a la inflación (de dos meses previos), de manera que nunca puedan recuperar el poder adquisitivo perdido.
“La sociedad a veces te pega un cachetazo, como un llamado de atención, como diciéndote ‘che, reaccionen, por acá no. Es por otro lado’. La gente no se equivoca nunca, por algo debe ser”, cerró Bondarenko.