Legisladores de la Cámara Alta de la provincia analizan un proyecto de ley que busca generar un marco normativo que apunte a la prevención, control y sanción por la emisión de ruidos molestos producidos por vehículos automotores y motocicletas en la provincia de Salta.
La letra del proyecto busca además garantizar que los vehículos que circulan en territorio provincial no superen los límites sonoros establecidos por la normativa vigente. En línea con la iniciativa, se considera “ruido molesto” cualquier emisión sonora que exceda los límites permitidos, o que, aún sin hacerlo perjudique la salud, tranquilidad y calidad de vida de las personas.
Asimismo, se pretende regular la circulación de vehículos con escapes alterados, los cuales, según el proyecto, son responsables de la mayor parte de la contaminación sonora en la vía pública. En este contexto, el proyecto establece que se prohíbe la circulación de autos y motos que emitan ruidos que superen los límites establecidos por la reglamentación, sobre las normas IRAM o las que en el futuro las reemplacen.
En ese marco, la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional recibió este miércoles en ronda de consulta a referentes del grupo de padres TEA y del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta.
Con distintas argumentaciones, ambos sectores coincidieron en respaldar la iniciativa, en el caso de Padres TEA, González dijo que los ruidos de escapes libres generan angustia y otras reacciones en los chicos con esa afección, razón por la cual muchos andan por la calle con aparatos que parecen auriculares, pero en realidad son para cancelar ruidos. Agregó que con la campaña más luces menos ruido se trabaja para las fiestas de fin de año y otros eventos, pero que este proyecto busca proteger a personas vulnerables durante todo el tiempo.
En tanto, desde el Colegio de fonoaudiólogos, sus representantes sostuvieron que el ruido de los escapes es altamente perjudicial para la salud por estar por arriba de los 80 decibeles y por ser breve, pero intenso, es aún más dañino.
También pidieron que la Ley contemple un aspecto educativo y de concientización dado que hoy los problemas auditivos comienzan a más temprana edad, a consecuencia del uso de auriculares por parte de adolescentes y jóvenes.
Existe un vacío legal
El proyecto surge como una respuesta ante la falta de una normativa a nivel nacional que regule de manera eficaz los escapes libres, a pesar de la existencia de ordenanzas locales en algunas ciudades. Esta falta de una regulación provincial uniforme ha generado la necesidad de contar con una ley que abarque toda la jurisdicción salteña, dada la diversidad y la magnitud del problema, afirman los autores, senadores Enrique Cornejo y Manuel Pailler.
El texto del proyecto propone que la autoridad competente, que será la Secretaría de Seguridad Vial de Salta, sea responsable de la fiscalización y control del cumplimiento de la ley, tanto a nivel provincial como en colaboración con los municipios. Se contemplan una serie de sanciones entre las que se incluyen multas, retención preventiva del vehículo, decomiso y destrucción del sistema de escape ilegal, suspensión de la licencia de conducir, con penas aumento en caso de reincidencia.