El funcionario fue consultado en CADENA INFINITO tras el polémico anuncio del presidente Milei por el cierre de Vialidad. Casas explicó que por ahora el organismo continua trabajando normalmente debido a que la continuidad de las obras es indispensable hasta tanto “se constituya y se reglamente las distintas estructuras” de quienes se harían cargo de las obras a futuro.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional. El Gobierno no podrá avanzar sobre el organismo hasta que se pronuncie un juez sobre la constitucionalidad del decreto de Milei y Sturzenegger.
La aceptación del amparo fue confirmada por la secretaria general de Sevina, Emiliana Mcnamara, quien indicó que a partir de ahora rige una medida de no innovar por la cual “por ahora no podrían avanzar contra la disolución de Vialidad”.
En cuanto a la continuidad de las obras de rutas en la provincia de Salta la situación es de total normalidad, de hecho los trabajos siguen su curso por ahora con normalidad.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte el ingeniero Federico Casas, perteneciente a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) al ser consultado en CADENA INFINITO por el Dr. Carlos Colmenares, en el programa POLITICA PARA TODOS, acerca de la situación actual del organismo en nuestra provincia.
El funcionario indicó que si bien “el decreto 461 que salió la semana pasada, efectivamente establece la disolución de distintos organismos nacionales, entiendo yo en la visión que tiene el presidente en el achicamiento del Estado, del control del gasto y de la eficiencia en la operatividad”, aclaró.
“Si bien habla de la disolución en su primer artículo, en el mismo decreto si se aprecia el artículo 36, establece que hasta tanto las nuevas estructuras y las nuevas agencias que en este decreto se mencionan que serán las responsables de tomar las funciones y las actividades que realizan los distintos organismos a disolver, hasta tanto esto se cree, se constituya y se reglamente las distintas estructuras continúan trabajando en la manera que lo venían haciendo”, explicó.
“¿Qué quiere decir eso? que es lo que está pasando ahora. Nosotros aquí en el quinto distrito de Salta, como en todo el país, el organismo Vialidad Nacional aún sigue funcionando con total normalidad y cumpliendo las actividades que viene desarrollando”, detalló Casas al mencionado medio.
¿Cómo sigue?
“Lo que se está haciendo es analizar y estudiar en cada caso particular, en cada organismo, cuales son las funciones, analizar los recursos humanos, los recursos materiales, las maquinarias, los bienes inmuebles que en el caso particular de Vialidad Nacional tiene en todo el país y en función de eso se verá cómo se hacen traspasos. Se habla de la creación de una agencia que se ocupará del control de aquellas rutas que se concesionarán a privados. Son aquellas rutas de mayor transitabilidad porque aquellas que no tienen un volumen de alto tránsito, seguramente tendrán muy pocos interesados en tener que concesionarlas ya que no les cierra la ecuación económica”, expresó.
“Todo es muy enunciativo y todavía no hay precisiones al respecto”
Con respecto a la inmediatez de la medida, Casas explicó que en el terreno de la practica aún faltan a tener en cuenta muchos factores que se deberán ir resolviendo sobre la marcha y para eso falta un tiempo, lo que deja al organismo trabajando con la normalidad que lo venía haciendo hasta aquí. Es decir, las obras siguen su curso.
“Se habla de que otro sector, la parte de planeamiento y proyecto pasaría a depender de la Secretaria de Transporte y todo lo que es transformación y mantenimiento de rutas, del Ministerio de Economía pero todo es muy enunciativo y todavía no hay precisiones al respecto, por eso es que hasta tanto se lleven adelante estos estudios se dispuso que todo lo que es Vialidad Nacional pera ser más concreto continúe funcionando de la manera que lo venía haciendo”, enfatizó.