Así lo confirmó el escritor Jean Charles Chatard durante el ciclo periodístico CENSURADOS. “Parece que finalmente mi llamado fue escuchado, porque Pedro García Castiella por fin se movió”, dijo el investigador y autor del libro Francesas: Autopsia de un doble asesinato. ¿Podrá Pedro García Castiella dar caza a todos y cada uno de los asesinos de las turistas francesas? solo el tiempo lo dirá.
Parece ser que por fin se podrá conocer la verdadera identidad de los asesinos de Cassandre Bouvier y Houria Moumni o por lo menos habría una luz de esperanza en lo que a nivel investigativo se refiere. Esto se debe a dos factores fundamentales: la presencia del jefe de los fiscales, Pedro García Castiella, de reconocida trayectoria, quien desde su aterrizaje en la Procuración habría encontrado al asesino de Jimena Salas. En esa sintonía lo que la comunidad salteña se sigue preguntando desde que violaron y asesinaron a eso pobres chicas en julio de 2011, es acerca de que solo se ha condenado a un solo sujeto que por lógica racional no podría haber actuado solo. Es el caso de Gustavo Lasi.
Desde ese fatídico invierno del ya lejano 2011 han sucedido muchas irregularidades, demasiadas. El enjuiciamiento de dos inocentes, Daniel Vilte y Santos Clemente Vera, de los cuales este último fue condenado pero después de 10 años la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó su inocencia en el caso.
Por otro lado aparecen las balas plantadas por el ex comisario Walter Mamani, quien ahora es abogado y camina por los pasillos de Ciudad Judicial como cualquier letrado que pululan los pasillos de tribunales; la misteriosa muerte de Néstor Piccolo, el comisario que investigaba otra línea diferente a la ordenada por el juez de instrucción Martin Pérez, y que luego de unos meses apareció “suicidado” con un tiro en la cabeza.
Por su parte Jean Charles Chatard, quien está residiendo en Salta desde hace unos meses, dijo a los periodistas Luis Caro y Elia Fernández: “Este es un dato nuevo, que es un dato totalmente desconocido que yo lo sé de fuentes en Francia de la policía nacional, ha conformado un grupo operativo franco argentino, en secreto y confidencial obviamente porque es un asunto en curso”.
Además el periodista corso adelantó que “esto en el marco de la cooperación judicial internacional para intentar al fin esclarecer el doble asesinato de Casandre y Houria, para por fin ponerle nombre a los verdaderos autores, es muy importante dar los nombres”.
Por último aseguró que “entonces el organismo francés encargado del caso es la OCRVP, que es lo mejor de la mejor. Se trata de la unidad de elite en los ´cold case´ o casos sin resolver, de Francia. Trabajan en casos que han quedado sin resolver de 10 años atrás, hasta 50 años atrás. Cuentan con los mejores investigadores franceses y la tecnología más avanzada”.
Ver esta publicación en Instagram
Que es el OCRVP
Un pormenorizado informe de PARIS MATCH consigna que setenta y cuatro investigadores franceses se encargan de unos cincuenta casos criminales sin resolver. Desapariciones, asesinatos y crímenes en serie siguen siendo un misterio. Su objetivo: encontrar finalmente respuestas para las familias de las víctimas. Nos reunimos con ellos en la OCRVP.
La Oficina Central para la Represión de la Violencia contra las Personas (OCRVP) ocupa la totalidad del sexto piso del edificio del Ministerio del Interior, situado en el número 101 de la rue Trois Fontanots en Nanterre.
El jefe del departamento es quien recibe la llamada. El comisario de división, Franck Dannerolle, fue subdirector de la división de relaciones internacionales, pero, sobre todo, antes de eso, fue policía de campo.
Dirige a sus equipos con un conocimiento detallado de las realidades a las que se enfrentan los investigadores encargados de resolver los famosos “casos fríos”, cuyo término inglés ha pasado ahora al francés para designar estos casos sin resolver, estos cadáveres dejados fríos por el tiempo.
Bajo la dirección de tres jueces de instrucción y tres fiscales de la unidad de “casos sin resolver” de Nanterre, creada el 1 de marzo de 2022 , así como de jueces de instrucción de toda Francia, los 70 policías y 4 gendarmes de la OCRVP se dividen en grupos especializados en diferentes casos.
Archivos de 40 años
Están trabajando en unos cincuenta casos. Una cifra que se prevé que aumente. «Los casos que llevamos tienen entre diez y cuarenta años», explica Franck Dannerolle. «No tenemos casos anteriores a finales de la década de 1970, por la sencilla razón de que existe una alta probabilidad de que el autor, los familiares de la víctima y los testigos hayan fallecido. El número de casos sin resolver en Francia probablemente esté subestimado. La estimación actual es de entre 200 y 300. Nuestros vecinos alemanes, a modo de comparación, estiman los suyos en 4.000. En Estados Unidos, a pesar de su enorme tamaño, tienen 24.000».
Identificar los “casos sin resolver”
Una de las misiones de este centro especializado en casos sin resolver es identificarlos. “Tenemos varios cientos de casos identificados”, asegura el director del OCRVP. “Hacemos seguimiento a los casos, visitamos a los investigadores, preguntamos a los jefes de departamento, tanto actuales como anteriores, si tienen casos sin resolver. Estudiamos archivos antiguos para encontrar referencias a otros casos. Nos preguntamos: ‘¿Qué pasó con ellos?'”.
Las inquietantes desapariciones
Cuatro tipos principales de casos preocupan a los investigadores del OCRVP: primero, las desapariciones inquietantes. Léa Petitgas, de 20 años, desapareció en 2017 en Nantes; Mathieu Haulbert, de 10 años, en 1983 en Peyroules; y Cécile Vallin , de 17 años, en 1997 en Saint-Jean-de-Maurienne: todos rostros que se desvanecieron de la noche a la mañana.
Los investigadores siguen intentando, muchos años después, encontrarlos y dar respuestas a los padres y seres queridos de estos jóvenes.
Asesinatos y crímenes en serie
Los asesinatos también ocupan a los investigadores, que deben retroceder en el tiempo para encontrar a un asesino, como el de Antoinette Lenepveu, asesinada en 1983 en Cherburgo.
Los delitos en serie, ya sean violaciones o asesinatos, también constituyen una parte importante de los casos sin resolver que gestiona la OCRVP. Esta minuciosa labor les permite identificar a los delincuentes en serie, así como los cargos que se les imputan. Entre sus logros se encuentra la detención de Bruno Llambrich, el depredador del bosque, en diciembre de 2022.
Víctimas francesas en el extranjero
Otro grupo investiga delitos o desapariciones de ciudadanos franceses en el extranjero. Esta tarea es compleja, ya que implica trabajar a distancia en colaboración con las embajadas francesas y los servicios de investigación extranjeros. Los agentes de la OCRVP fueron fundamentales para resolver el asesinato del francés de 24 años Eliot Charlet en Croacia, quien fue brutalmente estrangulado y quemado.