EL FISCAL GENERAL ACEPTÓ QUE CRISTINA KIRCHNER SIGA CON ARRESTO DOMICILIARIO, PERO EN OTRO LUGAR

152

En una audiencia clave ante la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, el fiscal general Mario Villar sorprendió al modificar la postura sostenida por otros fiscales en instancias anteriores. Aunque apoyó que Cristina Fernández de Kirchner continúe cumpliendo su condena bajo arresto domiciliario, planteó que debe hacerlo en un domicilio distinto al actual, ubicado en el departamento de San José 1111. Foto: IPROFESIONAL

La presentación de Villar tuvo lugar ante los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, y marcó un contraste con la posición mantenida por Diego Luciani, fiscal del juicio oral, quien había solicitado que la ex mandataria fuera trasladada a un penal común.

Un informe de IPROFESIONAL, consigna que el planteo del fiscal de Casación, siguen en pie dos reclamos impulsados por el abogado defensor Carlos Beraldi: que se le retire la tobillera electrónica a la ex presidenta y que se levanten las restricciones sobre las visitas que puede recibir en su domicilio.

Cristina Kirchner: el fiscal general aceptó que siga bajo arresto domiciliario, pero en otro lugar

En su exposición, Villar afirmó que la permanencia de Cristina Kirchner en el departamento de Constitución generó conflictos con vecinos, alteraciones del orden público y riesgos para su integridad física, especialmente durante manifestaciones. Por ello, propuso que el cumplimiento de la pena continúe bajo la modalidad domiciliaria, pero en otra residencia.

Al referirse a las movilizaciones en las inmediaciones del edificio, el fiscal señaló que las manifestaciones no pueden prohibirse de manera general, ya que están protegidas por la libertad de expresión tanto de la condenada como de sus simpatizantes. No obstante, advirtió que ese derecho no debe derivar en situaciones que afecten a terceros o pongan en riesgo la seguridad de la propia expresidenta.

También mencionó el atentado sufrido por Cristina Kirchner en septiembre de 2022, ocurrido en medio de una concentración frente a su vivienda, como un factor que agrava el riesgo en su actual ubicación.

No a la cárcel común, pero sí condiciones

Aunque reconoció que originalmente correspondía aplicar la regla general del cumplimiento de penas en establecimientos penitenciarios, Villar señaló que actualmente no se han registrado incumplimientos de las condiciones impuestas para la prisión domiciliaria, por lo que no ve justificación para revertir ese beneficio.

A su juicio, un eventual cambio en la modalidad de cumplimiento solo podría darse si Cristina Kirchner o su entorno violaran las normas establecidas: “Solo su conducta, activa u omisiva, podría justificar un retroceso en los términos de la pena”, afirmó.

Villar también coincidió con el diagnóstico de Luciani en cuanto a los riesgos de seguridad en el domicilio actual, especialmente por las apariciones públicas en el balcón, pero sostuvo que trasladarla a una cárcel sería una medida excesiva en esta etapa de la condena.