“SOY CONSCIENTE DE QUE PERTENEZCO A UNA GENERACIÓN QUE SE ESTÁ YENDO, AL ADIÓS. LA LUCHA CONTINÚA Y TIENE QUE SOBREVIVIR”

9

Murió “Pepe” Mujica, leyenda de la política uruguaya, el expresidente murió hoy a los 89 tras una batalla contra un cáncer de esófago. Inspirado en el comunismo de Mao, empujado por la ola revolucionaria que Cuba contagiaba en América Latina, “Pepe” Mujica se integró a la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Foto: Ricardo Stuckert

Se apagó el último gran guerrillero, el último rebelde, el gran antisistema, el gran Pepe Mujica. Hace 53 años iba en bicicleta con una subametralladora israelí Uzi con 30 balas en el cargador, colgada en la espalda, y un bolso viejo en el que llevaba una granada, pan, una botella de vino y una longaniza. Fue cuando las fuerzas fascistas del Uruguay lo cazaron y lo enviaron a la sombra desde 1972 a 1985. Casi una vida.

Volvió a la calle para hacer política y subirse a los colectivos con unos carteles de “hombre sandwiche” con consignas políticas pintadas, y seguir de largo hasta llegar a ser uno de los presidentes más populares del Uruguay. Un símbolo de irreverencia, humildad y grandeza.

En sus años de juventud estuvo en decenas de operaciones, fue detenido, cumplió la pena y volvió a la acción, lo detuvieron de nuevo y se fugó, lo volvieron a detener y se escapó otra vez, lo volvieron a detener y luego vino el golpe de Estado de 1973 que inició una extensa dictadura.

Salió en libertad en 1985, cuando volvió la democracia, y enseguida volvió al MLN-T pero para hacer política, iniciando un camino que lo llevó a la presidencia en las elecciones de 2009.

El Pepe Mujica se convirtió, además de un extraordinario símbolo de residencia, en una personalidad mundial como referente dibujado en libros escolares de países asiáticos, para graficar defensa del ambiente o de valores humanos, de la austeridad y la valorización de la vida simple.