“ES UNA AUDIENCIA INVENTADA POR LA CORTE, NO ESTA EN EL CÓDIGO PROCESAL”

39

Lo dijo el Dr. Juan Casabella Davalos, defensor de José Eduardo Figueroa, acusado de matar a Mercedes Kvedaras, antes de ingresar a la audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad, donde se llevó a cabo la admisión de prueba. El imputado está acusado de homicidio doblemente calificado por el vínculo, por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de Kvedaras. El hecho ocurrió el viernes 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal.

Consultado por MUY CRITICO, antes de ingresar a la audiencia de admisión de pruebas, el abogado de Figueroa dijo que su representado se encuentra atravesando una profunda depresión, la cual viene tratándose desde los inicios de esta causa. Con respecto al trámite judicial que se llevó a cabo el día 22 de abril, Casabella fue crítico al señalar que solo se trata de “una audiencia inventada por la Corte” y que “no está en el Código Procesal”.

“El juicio penal en la actualidad no se está haciendo conforme ley previa fundada anterior al hecho del proceso. Como dice el artículo 18 de la Constitución y aprendemos en el secundario, no hace falta ser abogado. Hoy la Corte ha cambiado el Código por una acordada, por esa acordada hoy se hace una audiencia para recibir la prueba, que era un trámite que antes se hacía simplemente por escrito. Bueno, ahora vamos a perder seguramente toda la mañana, no solo nosotros sino el valioso tiempo de los tribunales”, se quejó con gran sentido común, Casabella.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

“Hoy se evalúa la prueba que ofrecen las partes y después de definida la prueba se sortea un juzgado de juicio nuevo, un nuevo sorteo, para definir que juzgado haría el juicio y que fecha estaría disponible”, respondió el defensor al ser consultado por una estimativa fecha de inicio del debate oral y público.

Al ser consultado por la razón de semejante tramite incoherente e innecesario, Casabella dejó una hacia frase: “Vivimos en un país en el que lo último que importa es lo que dice la Ley”.

Planteo de acción constitucional de hábeas corpus por el tipo de custodia por parte de la defensa

La audiencia estuvo presidida por el juez Ángel Amadeo Longarte, vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio. Por el Ministerio Público intervino la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet. Jorge Ovejero y Carlos Oliver participaron como querellantes particulares en representación de la familia de la víctima. En la defensa técnica del imputado se desempeñó el mencionado Juan Casabella Dávalos. También estuvo presente una representante del Ministerio Público Pupilar en representación de los menores hijos de la víctima.

Al no haber arribado las partes a un acuerdo previo para una solución alternativa, el juez avanzó con la audiencia de tratamiento y admisión de la prueba ofrecida. A su inicio, el  abogado defensor presentó un planteo de acción constitucional de hábeas corpus por el tipo de custodia que se le da al acusado en el Servicio Penitenciario, a la cual consideró extrema y violatoria del ejercicio de su defensa.

Fiscalía y querella se opusieron al planteo considerando que las medidas rigurosas de control no resultaban discriminatorias con el acusado si no que más bien apuntaban a su protección.

El juez señaló que dicho planteo ya había sido expuesto en una instancia previa por la defensa y que ya se había librado oficio al Servicio Penitenciario haciendo lugar a lo solicitado. Durante la audiencia resolvió reiterar el oficio para que las autoridades del establecimiento carcelario cumplan lo ordenado bajo apercibimiento de desobediencia judicial.

Posteriormente se dio inicio a la enumeración de las pruebas (testimoniales, documentales e informativas) aportadas por la fiscalía, la querella y la defensa, con algunas objeciones que el juez resolvió tras correr vista a las partes.

Clausurado el periodo probatorio, la causa quedará en condiciones de proseguir su trámite procesal con la fijación de la fecha del debate y la asignación del juez o jueza que lo presidirá.