EL DIA DEL BRIGADISTA FORESTAL CONMEMORARÁ LA FECHA EN LA QUE FALLECIERON TRÁGICAMENTE FERREYRA, VALDEZ, VILTE Y ALBARRACÍN

10

La Cámara de Diputados aprobó y dio sanción definitiva a la Ley que declara el día 28 de octubre de cada año como “Día Provincial del Brigadista Forestal”, en conmemoración del personal de Defensa Civil fallecido en cumplimiento del deber.

El 28 de octubre de 2014, cuatro brigadistas de Defensa Civil, Víctor Ferreyra, Mauricio Valdez, Matías Vilte y Martín Albarracín, fallecieron trágicamente durante un incendio que se desató en la zona del cerro “El Acheral”, en el Paraje Las Juntas, del departamento Guachipas.

En conmemoración de estos heroicos brigadistas, se instituye esta fecha en el calendario provincial, estableciendo que el Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación que determine, implemente además las actividades tendientes a crear conciencia sobre la importancia de la tarea del brigadista forestal.

Al respecto, el diputado Adrián Valenzuela, ponderó la figura de estos heroicos brigadistas de nuestra provincia, y subrayó la importancia de instituir esta fecha, no solo como un justo reconocimiento, sino también para generar conciencia y visibilizar una tarea esencial en nuestra provincia.

“En cada lugar de nuestra provincia, se debe honrar, se debe conocer la historia, la entrega de estos jóvenes brigadistas”, subrayó el legislador.

Por su parte, los diputados Isabel De Vita, Roque Cornejo, Luis Mendaña y Fabio López, coincidieron en la importancia de visibilizar la tarea y el servicio de los hombres y mujeres brigadistas forestales de nuestra provincia, el rol fundamental de los organismos de prevención e intervención ante catástrofes y siniestros, como así también, de tomar conciencia como sociedad del cuidado y protección del ambiente.

Durante el debate de la norma en sesión, estuvieron presentes en el recinto, familiares y brigadistas de Defensa Civil quienes expresaron la importancia de este reconocimiento y su apoyo a esta declaración.

El proyecto de Ley sancionado en definitiva por unanimidad, pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.