ADOLESCENCIA: LA SERIE DEL MOMENTO EN NETFLIX QUE PRESAGIA EPISODIOS VIOLENTOS COMO EL DEL MACHETE EN LA ESCUELA 5176

18

La serie creada por Stephen Graham y Jack Thorne con una entrega de 4 capítulos es una brutal advertencia del contexto en el cual están viviendo los jóvenes a mercedes de la tecnología, a la que muchos de ellos víctimas de bullying, ven como un refugio y en realidad no es más que un caldo de cultivo para fagocitar emociones reprimidas. El adolescente de 14 años que el pasado martes ingresó con un machete al colegio donde asiste, fue imputado provisoriamente por la Fiscalía Penal Juvenil 1. Podría haber terminado como la tragedia que muestra la serie de Netflix

La noticia se conoció a nivel nacional y eso no es común sobre todo viniendo de una provincia del norte, ya que en Buenos Aires se respira violencia cada día y las sangrientas crónicas policiales se desvanecen con el correr de las horas. Pero el hecho de que un adolescente de 14 años ingresara a las instalaciones de la escuela 5176, con un machete que había extraído del baúl del automóvil de su abuelo, con la inconfesa idea de cortar en pedacitos a todos sus compañeros, es rayano con la locura.

Máxime tratándose de un menor que previamente había dejado un audio de Whatsapp donde claramente además de amenazar a todos, se puede percibir su agobio ante un fenómeno que no es nuevo y que generacionalmente se sufre desde tiempos inmemoriales: el bullying.

El chico ahora se lo identifica con la letra “A” y fue imputado provisoriamente por la Fiscalía Penal Juvenil 1, cargo de Carolina Bellini, y continuará demorado por la presunta comisión de los delitos de amenazas, homicidio en grado de tentativa, amenazas con arma, daños y robo agravado por el uso de arma, todo en concurso real.

Sin dudas a estas alturas hay que preguntarse dónde están parados los mayores, los padres, tutores y docentes en este brutal contexto de conectividad y digitalización, en el cual nadie sabe a ciencia cierta que está sucediendo, que códigos comunicacionales se manejan en esa especie de ecosistema virtual donde nadie habla con nadie de forma interpersonal, pero donde todos se conocen y saben quién es y que hace. Allí los mayores recién pueden acceder tras un hecho violento que termina siendo judicializado, tal como el del menor “A”.

La serie que advierte y espanta

Solo son 4 episodios filmados en modalidad de plano secuencia en tiempo real, lo que la convierte en un verdadero descenso a los infiernos. La producción viene del Reino Unido y arranca de forma brutal, con un procedimiento policial donde un chico de solo 13 años es detenido, acusado de un homicidio.

Según un notable párrafo de LA NACION, se trata de mostrar a ese contexto como una jungla emocional en la que hay que intentar sobrevivir y en ese intento muchos salen lastimados, con ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, autolesiones. Y el bullying potencia todo, creando un caldo de cultivo para que los que se sienten rechazados, encuentren un lugar de pertenencia en comunidades virtuales nocivas como los incels, o cualquier otra.

De hecho uno de los personajes, el policía que investiga los hechos que están más que claros desde un primer momento, dice al salir del colegio donde asiste el chico: “Esto parece un corral lleno de borregos que nada aprenden”.

Lo que realmente inquieta y trae a la realidad es la presentación de aseveraciones escalofriantes tales como la “regla 80/20”, mencionada en la serie. Sostiene que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por el 20% de los hombres, una afirmación basada originalmente en una encuesta malinterpretada.

Obviamente que estos planteos surgieron del primer foro virtual para incels, término que significa “célibes involuntarios” y que no es otra cosa que la respuesta al surgimiento del feminismo, aun cuando Internet no había despegado.

La complejidad del tema es tal que motivó todo en debate entre psicólogos, sociólogos y opinologos de toda índole en la televisión, sobre todo en la Argentina en la última semana, justo entre el estreno de la serie y el episodio del adolecente del machete en la escuela de Salta.

Si bien ver la serie para un mayor de 30 años o quizás menos, padre de adolescentes, agobia y asusta; logra su cometido de funcionar como un alerta de la peligrosidad en la que viven los adolescentes en la actualidad.

Obvio que el bullying no es nuevo y existe desde mucho antes de la irrupción de internet, lamentablemente se ha topado con cuestiones como el feminismo al cual los adolescentes que sufren rechazos no logran digerir y como respuesta la violencia aparece en primer término.