Lo dijo el Procurador General Pedro García Castiella durante su alegato en el Jury de enjuiciamiento contra el juez Claudio Parisi. “El hecho del sicariato de ´Oreja´ Martínez es quizás el más sangriento y más crudo. Es un hecho que ha querido implantar una nueva modalidad y que quizás quede impune”, agregó el jefe de los fiscales. El juez Parisi es sometido a Jury de enjuiciamiento en la Sala de Grandes juicios ante el jurado presidido por la Dra. Teresa Ovejero
El Procurador General basó su hipótesis principal de la acusación en un hecho puntual, el cual es el asesinato de Cesar “Oreja” Martinez, a quien el juez de Garantías Claudio Parisi había concebido la prisión domiciliaria de forma absolutamente arbitraria. Para el principal acusador y jefe de los fiscales, el sangriento asesinato de Oreja Martínez se debe pura y exclusivamente a la decisión de que nunca debería haber gozado de la prisión domiciliaria, cuando las condiciones no estaban dadas.
“En el caso del sicariato de “Oreja” Martínez tiene dos facetas diferentes. Una donde es beneficiado por la prisión domiciliaria y la otra es el homicidio, que no es uno más”, indicó el Procurador.
“El hecho del sicariato de ´Oreja´ Martínez es quizás el más sangriento y más crudo. Es un hecho que ha querido implantar una nueva modalidad. Este hecho ha sido expuesto a que no sepamos jamás la verdad de lo que pasó”, afirmó.
Un crimen sangriento que no es uno más
“El 11 de diciembre de 2023, siendo un domingo por la tarde a plena luz del día, “Oreja” Martínez estando en su casa es atacado por dos motociclistas que le hacen 17 disparos de los cuales recibe 11. En caso de que no hubiera estado con la prisión domiciliaria no lo mataban. Por cierto prisión domiciliaria concebida por el juez Parisi”, remarcó Garcia Castiella.
“Pero quiero que el Jurado preste especial atención a la modalidad de la forma de este suceso en particular. Sucede a plena luz del día, lo que indica una ostentación de poder de esta delirante organización criminal”, detalló.
“Existe un compromiso de toda la sociedad para que nunca más queden impunes estos crímenes. La única forma de evitarlo era si mantenía la prisión efectiva. Llamo al compromiso de todas las Instituciones, incluida a la Prensa para que estos hechos no vuelvan a repetirse, al menos en nuestra provincia, donde nunca antes habíamos visto este tipo de crímenes”, enfatizó García Castiella en un claro y concientizador llamado de atención a la sociedad.