“SI SEGUIMOS COMO ESTAMOS VAMOS CAMINO INEVITABLEMENTE A UNA HIPERINFLACIÓN”

91

Lo dijo el ministro de economía Luis Caputo, tras el esperando paquete de nuevas “medidas de emergencia económica”. Recorte profundo de gastos públicos y una reforma del Estado. “Si hay sobre abundancia de pesos, el precio de los pesos cae”, destacó Caputo sobre el paquete de medidas que apuntarán a alcanzar el equilibrio fiscal. ¿De qué son las nueve medidas?

Quizás la frase más dura fue: “Vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación”, enfatizó al tiempo que aseguró que “si seguimos como estamos vamos camino inevitablemente a una hiperinflación”.

“La génesis de nuestro problema siempre ha sido el déficit fiscal. Políticamente siempre hemos sido adictos al déficit. Lo que nosotros venimos a hacer es lo opuesto a lo que se ha hecho siempre. Venimos a solucionar este problema de raíz”, afirmó Caputo.

Las nueve medidas:

“No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia”.

“Se decreta la suspensión de la pauta publicitaria del Estado por un año”.

“Conforme la ley de ministerios, los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las secretarias de 106 a 54”.

“Vamos a reducir al mínimo las trasferencias del estado nacional a las provincias”.

“El Estado nacional no va a licitar obras públicas nuevas y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado”.

“Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos a través de subsidios”.

“Vamos a mantener los planes los planes Potenciar Trabajo conforme a lo establecido en el Presupuesto 2023. Vamos a mantener la AUH y la tarjeta alimentar”.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial a $800. Esto va a estar acompañado de un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias”.

“Reemplazaremos el sistema de importaciones SIRA por un sistema estadístico y de informaciones que no requerirá de la aprobación previa de licencias”.

Textuales de Caputo

“Estamos heredando una inflación reprimida que ya se está destapando y que es consecuencia del rezago de la política monetaria ultra expansiva de estos últimos cuatro años y controles de precios que a la larga nunca funcionan”.

“Es decir, vamos a estar durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación. Lo digo así, porque como dice el Presidente, es preferible decir una verdad incómoda que una mentira confortable”.

“Por esta situación de emergencia que vamos a vivir, el presidente nos ha pedido que pongamos el foco fundamental en la gente que más puede sufrirlo. Por eso, vamos a implementar una décima medida de importante carácter social: vamos a duplicar el plan de AUH y aumentar en un 50% la tarjeta Alimentar”.

“De algo podemos estar seguros y es que este es el camino correcto. Si seguimos por el otro camino inevitablemente vamos a ir a un escenario de mucha mayor pobreza, mayor inflación y mayor sufrimiento”.

“Si hacemos finalmente los deberes que nunca hemos querido hacer, permitámonos permitámonos soñar con volver a ser ese gran país que hace 100 años el mundo entero tanto admiraba”.