Lo aseguró el exchofer Oscar Centeno, personaje central de la causa. Pero también la comprometieron testimonios de otros exfuncionarios.
Pese a que omitió mostrarse en cámara, una vez más, Cristina Kirchner no pudo eludir escuchar lo que ex funcionarios y empresarios confesaron ante la justicia: el sistema de recaudación de sobornos continuó durante su presidencia.
Según un informe de Clarín, durante la tercera audiencia aún bajo la modalidad virtual, del juicio de los Cuadernos, se leyeron los principales extractos de los relatos de los imputados colaboradores. Oscar Centeno, exchofer y quién escribió los ya famosos cuadernos, contó que durante la gestión de Cristina.
A ese testimonio se sumaron el de dos exfuncionarios: José López sostuvo que la expresidenta estaba al tanto de todo, y Claudio Uberti agregó que el dinero iba a Uruguay y Juncal, donde se encuentra uno de los departamentos que habitaba la exmandataria.
Un día después de que la Cámara de Casación puso a disposición la Sala AMIA -la de mayores dimensiones con la que cuenta Comodoro Py-, para que el juicio de los Cuadernos se realice tres veces por semana y de forma presencial, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) reanudó las audiencias pero aún de manera online.
Previo al inicio del tercer encuentro, en el que se continuó desde las 9 hasta las 14.30 con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli informaron el cronograma de lecturas de las próximas audiencias.
Un mes más de lectura de acusaciones
Hasta el 18 de diciembre sólo serán jornadas para que por secretaría se dé lectura a la maniobra investigada y el rol que cada uno de los 86 imputados cumplieron en esa estructura, motivo por el cual están compareciendo en instancia de juicio oral.
Cuando ya habían transcurrido casi tres horas desde el inicio de esta tercera audiencia y con la expresidenta sin exponerse frente a la cámara, el secretario del Tribunal comenzó a leer el punto seis del requerimiento de elevación a juicio denominado: “Los aportes de los imputados colaboradores”.
A ese testimonio se sumaron el de dos exfuncionarios: José López sostuvo que la expresidenta estaba al tanto de todo, y Claudio Uberti agregó que el dinero iba a Uruguay y Juncal, donde se encuentra uno de los departamentos que habitaba la exmandataria.
Un día después de que la Cámara de Casación puso a disposición la Sala AMIA -la de mayores dimensiones con la que cuenta Comodoro Py-, para que el juicio de los Cuadernos se realice tres veces por semana y de forma presencial, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) reanudó las audiencias pero aún de manera online.
Previo al inicio del tercer encuentro, en el que se continuó desde las 9 hasta las 14.30 con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio, los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli informaron el cronograma de lecturas de las próximas audiencias.



