MUERTE DE CORDEYRO: “PARA MI ES UNA SITUACIÓN QUE ESTÁ TOTALMENTE ESCLARECIDA”

47

Lo dijo el procurador general de la provincia, el Dr. Pedro García Castiella en el marco de la investigación que se sigue por la muerte del comisario retirado Vicente Cordeyro, quien fue encontrado sin vida en inmediaciones del cerro elefante el 9 de octubre pasado.

En una amplia entrevista brindada a MUY CRITICO y semanario El Expreso, el jefe de los fiscales fue enfático en afirmar que la investigación se lleva a cabo con la mayor seriedad y profundidad, demandando un gran esfuerzo del estado e incluso con la participación de la Policía Federal y recursos de Nación.

Además de explicar las razones por las que el caso estaría prácticamente esclarecido y adelantó que no está dispuesto a permitir ningún tipo de especulación “porque ya cualquiera dice cualquier cosa”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

¿Qué se sabe hasta el momento del caso Cordeyro?

Se va a informar en una conferencia de prensa con los fiscales que están trabajando en la investigación, van a dar todas las explicaciones de todos los detalles de una investigación muy delicada y muy profunda que se está haciendo cuando se tenga recolectado ya todos los elementos.

Faltan algunos detalles, en especial de los que se llevó la Policía Federal y las fuerzas federales para hacer los cotejos y exámenes criminalísticas en Bs. As. Tengo entendido que están próximos a terminar y los están enviando de regreso. Cuando se tenga ya todo la totalidad de los elementos, se va a hacer una comunicación muy detallada, muy clarificadora de la situación que eso está en manos de los fiscales.

En general lo que yo si les puedo comentar que es lo que ya se publicó en un parte de prensa bastante extenso en su momento. Primeramente hubo un trabajo muy prolijo y exitoso cuando se lo tiene que buscar, cuando desparece el señor Cordeyro, porque era una zona muy difícil de acceder el cerro Elefante y en hora buena que no fue una Gala Cansinos estuvo desaparecida dos o tres años. Se lo encontró el mismo día o al día siguiente.

Se hizo una recolección totalmente prolija de todos los elementos de interés que había en el lugar; se subió como 3 o 4 veces a ese cerro, 2 cuando vino el personal de Gendarmería y el de Policía Federal y se hizo una recolección muy prolija de la situación.

Eso se procesó, se trabajó y lo que puedo afirmar es que es una situación que está absolutamente esclarecida. Hubo alguna mal intencionalidad minúscula de alguna prensa que le gusta generar la intriga, que le gusta generar la cuestión a veces mal intencionada, a veces de buscar donde no hay, que se hablaba de que “el cuerpo estaba en el piso”, que “estaba tocando con la tierra”. Un montón de situaciones alejadas de la realidad que se pueden fácilmente demostrar la falsedad de esa información.

El contacto de él con la tierra es así. Pero ¿porque es así? porque el cuerpo está pendiendo y están las fotografías que por una cuestión de respeto con la familia no se las publicita pero el cuerpo pende de forma absolutamente vertical en una ladera que tiene una inclinación de 80 grados.

Entonces colgado de una rama muy robusta, pende el cuerpo y con las horas o con el día fueron cediendo y acostándose al costado de la ladera y termina la parte de los glúteos y la parte inferior, posterior de las piernas rozando con la tierra. A eso se le llama que este tocando con la tierra y no que el cuerpo esté en forma horizontal. Y las lividéceles cadavéricas son clarísimas, en la parte inferior del glúteo y la parte posterior de las extremidades inferiores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

Ustedes informaron también que previo a este desenlace él provocó un incendio y al menos eso parece que intentó eliminar sus elementos personales…

Ese es el detalle más esclarecedor, que es lo que más ocupó a la gente de la Policía Federal que vino y a un perro rastreador, especialista en hidrocarburo y en fuego que costó mucho traerlo. Ese perro trabajó mucho, tanto en el cerro como acá con las prendas y los elementos que se habían resguardado en su momento.

El detalle de la situación que esclarece mucho el hecho es que el foco ígneo se produce en el momento en el que él quiere prenderle fuego al celular y porque se llega a esta conclusión porque el perro detectó en ese lugar el hidrocarburo, en el lugar donde estaba el celular y en las uñas de la persona.

Cuando fue en el cerro, en la escena del hecho y en el ámbito de los laboratorios, el perro fue directo a señalar las uñas; entonces tenemos el precursor del fuego que es en el celular y en las uñas de él; y como si faltase algo se encontró también incinerada la botella de alcohol pero se pudo rescatar el código de barra que tenía, con el cual se pudo determinar que fue adquirido en el Super Vea. Fue adquirido en una compra y cargado en la tarjeta de puntos de un familiar directo de él.

Es decir que él compró ese alcohol, estaba ahí en sus uñas, está el celular. Por algún error quizás en el manejo del fuego se le fue de las manos, algo habrá pasado ahí. Se prenden fuego sus prendas y luego cumple el cometido, por eso había llevado la soga.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

¿Para eso se saca las prendas?                              

No sé si se las habrá sacado, no voy a avanzar en eso porque no lo sé, pero si las prendas estaban incineradas en la parte superior, la cara y las cejas también.

¿Estaba desnudo colgando de la rama?

Tenía puestas las zapatillas.

¿El resto de la ropa no apareció?

Si, estaba quemada.

Lo que se espera que venga de Buenos Aires, de las fuerzas federales ¿es la información de que es lo que tenía el celular?  

El celular se lo está trabajando porque sufrió mucho daño pero mediante otra tecnología mejor que tengan en otros ministerios públicos se lo puede recuperar. Es factible la recuperación del contenido del celular y ahí vamos a darnos con una reconstrucción mucho más perfecta de lo que puedan haber sido sus últimos momentos, su última actualidad, conocer la motivación.

Vino aquí a declarar la familia, quien no había advertido ninguna situación conflictiva a ese momento. Hay que ser respetuosos del dolor de la familia pero también hay que ser respetuoso de la verdad y no generar o abrir especulaciones perniciosas, obsesas, y en algún caso, ya absolutamente desmedidas que claramente tienen una intencionalidad destructiva o un ataque inexplicable e injustificado a generar o pretender generar una desconfianza en las mismas instituciones. Cosa que no está bien y no se la va a permitir.

Hubo una marcha donde estuvieron los hermanos Saavedra, recientemente absueltos por el beneficio de la duda por el caso de Jimena Salas, pidiendo el esclarecimiento del caso Cordeyro, de alguna manera son familiares ¿tiene alguna vinculación este hecho lamentable de la muerte de Cordeyro con el caso Jimena Salas?

No estoy dispuesto a permitir ningún tipo de especulación porque ya cualquiera dice cualquier cosa. El caso Cordeyro demandó un esfuerzo absolutamente profundo y costoso en cuanto a labor humana. Se movilizó muchísimo para el esclarecimiento, se pidió colaboración a Nación, vinieron peritos de allá, trabajaron, subieron 4 o 5 veces al cerro. O sea hubo un trabajo muy fuerte del Estado para descubrir la verdad, entonces no está bueno tratar de desacreditarlo de alguna manera.

Si tiene o no vinculación con el caso de los hermanos Saavedra, pongamos las cosas en su lugar. Acá claramente quedó determinado en el juicio por el crimen de Jimena Salas, se le puso nombre y apellido a ese identikit que se demoró entre 5 y 6 años, y que se corrió el riesgo de no saber nunca quién mató a Jimena Salas, hoy se sabe quién la mató.

Es el hermano de estos Saavedra que hoy pretenden erigirse en paladines de la justicia prácticamente. Entonces ahí también hay un rol importante del periodismo, hay una absoluta libertad periodística, totalmente inescrutable pero también sepamos ser críticos y sepamos poner las cosas en su lugar.

Si hay alguna vinculación no lo sé, la única vinculación objetiva que yo conozco es la que Cordeyro era abuelo de una de las hijas de los hermanos Saavedra y que Cordeyro trajo acá a la procuración en otro tiempo, en el año 2018 o 2019, cuando se publicaron desde el MPF los videos y las fotos que fueron rescatadas del celular de Jimena Salas, cuando salió esa foto del hombre con el perrito, Cordeyro como buen policía que era, trajo la información de que el mismo perro y el mimos detalle fisonómico podrían encontrarlo después.

Dato que no fue atendido ni prestada la atención suficiente, que si se la hubiera prestado ya en el año 2019 es causa se resolvía rápidamente y no se hacía todo el desgaste jurisdiccional del juicio en contra del viudo que terminó como terminó.