El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, mantuvo una reunión con la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Dra. Sofía Cornejo, a fin de abordar los casos de fraudes y estafas que se están registrando a través de redes sociales y servicios de mensajería, en los que se utiliza indebidamente el nombre del Ente y de las empresas prestatarias.
Durante el encuentro se compartió información sobre los hechos detectados y se acordó trabajar en acciones conjuntas de prevención, educación e información dirigidas a los usuarios, con el objetivo de evitar que sean víctimas de engaños.
Saravia expresó que “estamos preocupados por la proliferación de estafas y fraudes utilizando redes sociales. Esto implica, a veces, la falsa invocación o anuncio de descuentos en las tarifas. Como consecuencia de ello, los usuarios terminan accediendo a enlaces o realizando pagos que son producto de maniobras delictivas”.

Asimismo, remarcó que “vamos a trabajar junto a la Fiscalía para educar al usuario, explicarles cómo operan estos criminales y advertir el peligro. El problema muchas veces es el exceso de confianza que nos lleva a ser víctimas de fraudes”.
El titular del Ente recordó además que nunca se contacta a los usuarios de manera directa por redes sociales ni por WhatsApp para ofrecer beneficios, subsidios o descuentos. Finalmente, desde el Ente se brindaron algunas recomendaciones para evitar estafas digitales:
No compartir datos personales, contraseñas o información bancaria por redes sociales o mensajería.
- No hacer clic en enlaces desconocidos o que prometan descuentos y beneficios.
- Verificar siempre que los canales de comunicación sean oficiales.
- Ante la sospecha de un intento de estafa, no responder y realizar la denuncia correspondiente.
 
		 
		