La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que insta a los legisladores nacionales por la provincia a actuar de manera activa en defensa de la dignidad y los derechos fundamentales de las personas mayores y con discapacidad, tras el veto presidencial, mediante Decreto Nº 534/2025, a tres leyes sancionadas por el Congreso Nacional, insistiendo en resguardar el incremento de jubilaciones y pensiones, la continuidad de la vigencia de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia nacional en materia de discapacidad, respectivamente.
En este sentido, el diputado Germán Rallé, uno de los autores del proyecto, destacó que la iniciativa busca garantizar, defender y proteger los derechos y la dignidad de adultos mayores y personas con discapacidad.
“Pedimos a nuestros representantes nacionales que se pronuncien en favor de estas leyes, fundamentales para garantizar una vida digna con acceso a salud, alimentación y servicios esenciales”, señaló.
Asimismo, el legislador enfatizó que “no puede justificarse el ajuste fiscal a costa de quienes menos tienen; la responsabilidad debe recaer en quienes concentran grandes capitales y manejan la especulación financiera”.
En tanto, el diputado Juan José Esteban, presidente de la comisión de Discapacidad y también autor de la iniciativa, cuestionó el veto a estas leyes, remarcando que no se construye equilibrio fiscal vetando derechos ni debilitando la protección social.
“La defensa de la dignidad y de los sectores más vulnerables debe ser una prioridad”, sostuvo el diputado.
En otro sentido, el diputado Roque Cornejo señaló la importancia de mejorar las condiciones de jubilados y discapacitados, aunque enfatizó en la necesidad de discutir integralmente el financiamiento de las medidas propuestas y el impacto en la economía del país, a la vez que cuestionó el sistema tributario de las provincias y municipios, pidiendo aunar esfuerzos con el Gobierno Nacional, generando herramientas locales orientadas a estos sectores.
Por su parte, el diputado José Gauffín recordó que Argentina posee una situación presupuestaria compleja de larga data, pero subrayó que los jubilados y las personas con discapacidad han sido históricamente perjudicados por las gestiones nacionales, con un poder adquisitivo cada vez más erosionado por lo que es imperioso revertir esta situación. En consonancia, los diputados Guillermo Durán Cornejo y Griselda Galleguillos hicieron hincapié en la legítima preocupación por el veto a estas leyes y la importancia de garantizar medidas y políticas públicas en beneficio de estos sectores sociales.
Los diputados de distintas bancadas coincidieron en el rechazo a las medidas de ajuste que afectan a la clase trabajadora y sectores vulnerables, y remarcaron el llamado institucional a que los representantes nacionales por Salta voten en resguardo de los derechos y la dignidad de estos sectores, y cuestionaron las medidas implementadas por el gobierno central en detrimento de esta población.
El proyecto de Declaración de autoría de los diputados Germán Rallé, Luis Albeza, Esteban Amat Lacroix, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Federico Cañizares, Laura Cartuccia, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Edgar Domínguez, Juan José Esteban, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Carlos Jorge, Marcela Leguina, Fabio López, María del Socorro López, Luis Mendaña, Sergio Oliva, Marcelo Paz, Norberto Paz, Patricio Peñalba, Ramona Riquelme, Rogelio Segundo, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Adrián Valenzuela, Raúl Vargas, y Ricardo Vargas, fue aprobado por unanimidad de los diputados presentes.