El Ministerio de Seguridad de la Nación expresó su “profunda preocupación” por el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta que otorgó beneficios carcelarios a Raúl Ricardo Rojas, alias “el Coya”, líder de la organización narcocriminal “Los Coyas”, condenado a prisión perpetua por homicidio, intento de homicidio, contrabando agravado y narcotráfico.
La resolución judicial declara inconstitucional de forma parcial el Sistema de Gestión de Presos de Alto Riesgo en relación a Rojas, quien cumple condena en el Servicio Penitenciario Federal. Como consecuencia, se le permitiría salir de su celda durante ocho horas al día y recibir visitas con contacto físico, lo que —según el Ministerio— facilitaría comunicaciones con el exterior y aumentaría el riesgo de que continúe dirigiendo actividades delictivas desde prisión.
Según consiga el portal NORTE YA, el Ministerio destacó que varios de los delitos cometidos por Rojas fueron ejecutados mientras ya estaba privado de la libertad, y que esta medida va en contra de los esfuerzos realizados para desarticular redes criminales en zonas críticas como el departamento de Orán, Salta, donde se desarrolla el Plan Güemes.
“La decisión responde a una lógica garantista y pro-delincuente que pone en riesgo la vida de los argentinos de bien”, señalaron fuentes oficiales. También confirmaron que el fallo será apelado.
Por su parte, la ministra Patricia Bullrich se pronunció en sus redes sociales. “Podemos desarticular bandas, blindar fronteras y encerrar a los narcos más peligrosos. Pero con que un solo juez sea pro delincuentes, alcanza para tirar todo abajo (…) Nosotros no miramos para otro lado. Vamos a apelar el fallo. Porque no defendemos delincuentes. Defendemos a los argentinos”.
Raúl Rojas es considerado uno de los principales referentes del narcotráfico en el norte argentino. Su organización está vinculada a crímenes por encargo y tráfico internacional de drogas.