EL DON DE LA NEGACIÓN

92

La atención puesta sobre la denuncia que pesa sobre el ahora ex concejal Pablo López cubrió prácticamente todos los titulares y la atención de todos los medios periodísticos, portales y toda forma de comunicación en Salta en los últimos días. A pesar de la contundencia de los elementos aportados tales como el explícito audio, los chats y el testimonio de la víctima, no ha menguado en nada el ímpetu del acusado de violencia y extorsión. López no solo negó todo sino que dijo irse con “la frente en alto”. Un indiscutido poseedor del “don de la negación”.   

Hay dos clases de personas en esta bola de barro a la que llaman “Tierra”: los que no poseen el “don de la negación” y los que sí lo tienen. Pablo López tras irse de la peor manera del Concejo Deliberante, dijo que su salida era con la frente en alto, a pesar de las barbaridades vergonzantes que se le escucha decir en esos perversos audios, lo que es sobre abundante repetirlas y que ya son materia de investigación en la fiscalía.

Pero lo más notable es que el ex edil y ex libertario (lo expulsaron incluso de LLA) ni siquiera pidió perdón a quienes lo votaron y menos a su víctima.

Desde el viernes 1 de agosto ha dejado de ser funcionario público y empleado del desvencijado Concejo Deliberante que comanda de mala gana Darío Madile. López tras esos catastróficos sucesos –políticamente hablando– ha pasado a ser un paria de la sociedad salteña. A pesar del terremoto que causó puertas adentro del espacio político que lo llevó a ocupar una banca en ese cuerpo deliberativo, se dedicó a maltratar y extorsionar a una empleada del concejo capitalino quien era su pareja. Con todo eso no tuvo la valentía de pedir perdón y lejos de eso, volvió a señalar a sus pares con desdén y argumentó ser víctima de una persecución política.

Que dice la Psicología de estos sujetos

“El don de la negación” se refiere a la capacidad o habilidad de negar algo, ya sea un hecho, una emoción o una verdad. En psicología, la negación se considera un mecanismo de defensa que ayuda a las personas a evitar enfrentar situaciones dolorosas o amenazantes. Sin embargo, también puede ser un obstáculo para el crecimiento personal y la resolución de problemas.

En un sentido más amplio, la negación puede referirse a la negación lógica, que es una operación lógica que invierte el valor de verdad de una proposición. En otras palabras, si una proposición es verdadera, su negación es falsa, y viceversa.

También existe la negación como un concepto filosófico, donde se explora la relación entre la afirmación y la negación en el desarrollo de ideas y la construcción de la realidad, como en la obra de Fernando Pessoa, donde se habla de “la negación de la negación” como un principio dialéctico.

Lo del ex libertario sin dudas parece ser una patología que debería tratarse. De seguro después de que sea condenado los jueces que le toquen en suerte lo mandarán a buscar ayuda profesional, tal como ocurre en el ámbito tribunalicio, ya que el Poder Judicial entiende que esta clase de individuos deben ser tratados por un profesional de la salud, además de pagar su deuda con la sociedad.

Votación unánime para expulsarlo

Los que miraron para otro lado

Durante la sesión especial para tratar su expulsión el concejal Martin Del Frari hizo énfasis en las reacciones tardías de sus compañeros de partido. Taxativamente en la persona de Carlos Zapata, el diputado nacional que vota obedientemente por las odiosas medidas que toma su líder en el Congreso de la Nación; y que dijo en un programa de televisión que “Pablo López no es más concejal, no está más en el partido y damos vuelta la página”, como minimizando la gravedad del hecho, por lo que la denuncia en sede judicial significa, con todas sus consecuencias.

Para Zapata lo de López tuvo la misma “gravedad” de una flatulencia en público o un eructo en una reunión de desvelados y fachos, y es tan insignificante como lo chillonas a la vista que puedan resultar las camperas de Alfredo Olmedo, otro que no dijo absolutamente nada ante semejante papelón.

En cuanto a Emilia Orozco, quien está más ocupada en agredir a movileros y cualquiera que le haga una pregunta que no sea de su agrado, había grabado un vergonzoso video defendiendo a Pablo López, ergo, ella fue la que llevó a este violento, extorsionador y negador patológico al concejo de Madile.

Otro que tardó un buen rato en reaccionar fue Darío Madile, el porteño que preside el concejo capitalino. Apareció en la sesión especial con cara de “me interrumpieron las vacaciones”. Esa expresión facial existe y es muy elocuente. Madile estaba de vacaciones cuando estalló el escándalo y eso lo confirmó una fuente a MUY CRITICO unas horas antes de la publicación de esta nota.

Madile debería haber hecho lo que hacen todos los líderes políticos en el mundo. Tomar la red social X –la predilecta para este tipo de situaciones o cualquiera que sea de su agrado– y escribir un comunicado desde donde quiera que haya estado esquiando o haciendo surf, y haber repudiado de inmediato lo sucedido con López. Sin dudas a Madile “se le escapó la tortuga” como dijo alguna vez el querido “Pelusa” Maradona, porque no se puede dejar pasar horas y horas para reaccionar ante semejante gravedad institucional.

En medio de la lentitud de Madile, López pegó dos faltazos, intentó renunciar y tuvo tiempo de buscar un hábil abogado como lo es José Teseyra, de reconocida trayectoria en tribunales y quien escribe la presente nota editorial ha tenido la oportunidad de entrevistar un par de veces.