La Cámara de Diputados aprobó y dio media sanción a la Ley que propone modificar la Ley Provincial Nº 6.042- Ley Orgánica de Partidos Políticos Provinciales y Agrupaciones Municipales.
La iniciativa apunta a modernizar el marco normativo vigente, promoviendo mayor institucionalidad, transparencia y democracia interna en la vida partidaria.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se destacan, se introduce un marco legal específico para los partidos o agrupaciones de base municipal. En tanto, uno de los ejes más relevantes de la reforma es el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia en el funcionamiento interno y en el financiamiento de las fuerzas políticas.
Por otro lado, se establecen disposiciones que garantizan mayor control ciudadano sobre el padrón de afiliados y la publicidad de los registros. Además, se implementan modificaciones referidas a la conformación de confederaciones partidarias provinciales, y se legisla con fuente en la ley nacional, respecto a los efectos de la fusión entre partidos y agrupaciones provinciales, entre otros cambios.
La modificación propuesta incluye, en cuanto a los donantes de los partidos, la prohibición de recibir donaciones con el cargo de no divulgar la identidad de los mismos. Esto contribuirá a la transparencia que resulta fundamental en la vida de las fuerzas políticas.
Al respecto, la presidenta de la comisión de Legislación General, diputada Socorro Villamayor, explicó que la Ley Nº 6.042, data del año 1983, por lo que el hecho de que hayan transcurrido más de 41 años de vigencia requiere que se introduzcan cambios que la modernicen y adapten a la legislación que se dictó posteriormente.
En tal sentido, precisó que con posterioridad a la sanción de esta norma vigente se modificó la Constitución Provincial en tres oportunidades, en los años 1986, 1998, y 2021, a la vez que la Constitución Nacional se reformó en 1994, indicando también los cambios en Ley Nacional de Partidos Políticos Nº 23.298, entre otras.
Al respecto, la diputada precisó que la iniciativa adecúa y corrige remisiones a otras normas, y remarcó que esta actualización responde a la necesidad de fortalecer el sistema democrático provincial, eviten prácticas distorsivas y establezcan reglas claras que promuevan la participación política responsable.
El proyecto de Ley, unificó iniciativas de los diputados Esteban Amat Lacroix, Adrián Valenzuela, Nicolás Taibo, Carlos Jorge, Carolina Ceaglio, Edgar Domínguez, Enzo Alabi, Enzo Chauque, Ernesto Tapia, Fabio López, Germán Rallé, Raúl Vargas, Marcelo Paz, Juan Carlos Roque Posse, Laura Cartuccia, Luis Albeza, Luis Mendaña, Norberto Paz, Marcela Leguina, María del Socorro López, Verónica Saicha (E.U.L), Moisés Balderrama, Néstor Parra, Pablo Gómez, Patricio Peñalba, Patricia Hucena, Ricardo Vargas, Rogelio Segundo, Sergio Oliva, Ramona Riquelme, Víctor Lamberto, y José Gauffín y Sofía Sierra. Fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con tres votos negativos. Pasó al Senado en revisión.