La iniciativa libertaria busca prohibir el uso de fondos públicos en tratamientos hormonales y quirúrgicos de personas trans, tal como lo habilita la Ley de Identidad de Género (26.743). “Quieren vaciar la Ley de Identidad de Género. Es una avanzada antidemocrática, cruel y racista”, declaró Pía Ceballos. Nelson López Díaz, presidente de la Fundación Orgullo LGBTIQ+ de Salta, también califico al proyecto como un retroceso
Pía Ceballos es una de las referentes locales del colectivo LGBTIQ+. Hizo referencia a la iniciativa que busca eliminar la cobertura estatal de los tratamientos de afirmación de género, restringiendo el acceso especialmente para quienes están en situación de vulnerabilidad.
Según consigna PAGINA 12, la iniciativa es impulsada en el congreso nacional por dos diputados libertarios: el salteño Carlos Zapata y Lilia Lemoine; más Gerardo Milman del PRO. El proyecto también impone trabas al reconocimiento registral de menores de edad trans al exigir el consentimiento de ambos progenitores y la intervención de equipos interdisciplinarios.
Nelson López Díaz, presidente de la Fundación Orgullo LGBTIQ+ de Salta, también califico al proyecto como un retroceso. “Estamos acá para dar batalla, para defender la Ley de Identidad de Género, el matrimonio igualitario, el no binarismo, todo. Y vamos a salir a la calle, como ya lo hicimos el primero de febrero con 45 marchas simultáneas en el país”, declaro el titular de la comisión que interpreta al proyecto como “una ofensiva ideológica que busca desmantelar derechos conquistados tras años de luchas”.
Otro punto criticado fue la eliminación del uso obligatorio del nombre autopercibido por la persona trans en instituciones públicas o privadas, mientras propone impedir la educación con perspectiva de género sin consentimiento parental afectando la educación sexual integral.
Finalmente, denunciaron que el proyecto plantea la eliminación de subsidios y programas de inclusión, como el cupo laboral travesti-trans.