YPF: FALLO CATASTRÓFICO

36

En un Juicio millonario la Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. La acción penal es para cumplir parcialmente con una sentencia judicial en contra por la que debe pagar 16.100 millones de dólares. Las acciones se desplomaron como era de esperarse. Milei responsabilizó a Kicillof entre insultos y descalificaciones

La jueza de distrito estadounidense Loretta Preska en Manhattan determinó que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.

Ante el durísimo fallo el Gobierno de Javier Milei estuvo apelando la decisión de Preska de septiembre de 2023 de otorgar los 16.100 millones de dólares a Petersen Energia Inversora y Eton Park Capital Management, representadas por la firma de financiación de litigios Burford Capital.

Preska ordenó a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera la petroleraa los beneficiarios del fallo por la nacionalización de la empresa en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner. El paquete accionario en cuestión fue adquirido por el Estado argentino a Repsol y actualmente permanece bajo control estatal.

La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización, cuando gobernada Crsitina Kirchner.

“Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof”, dijo Milei sobre el fallo por YPF. El presidente responsabilizó al gobernador bonaerense de la orden de la jueza neoyorkina Loretta Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía a los beneficiarios del fallo por la expropiación.

Este pase de factura de Milei es debido a que en 2011 fue designado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el cargo de secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fue sub-interventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y desde junio de 2012, tras la recuperación de la empresa por parte del Estado nacional, se desempeñó como director titular de clase “A”. Presidió también la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas.