El jefe de los fiscales presentó un dictamen de 13 páginas ante el máximo tribunal en el que pidió agravar la condena de la ex presidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones. Ante esto La Corte Suprema tiene algo más de 90 días para confirmar la sentencia. La gran pregunta es ¿ira por fin a la cárcel el personaje más corrupto de la historia argentina?
Parece ser que un nefasto ciclo se va terminando en la Argentina. Se trata de la situación procesal de la expresidenta de la nación, la persona que ha llevado al país al mayor quebranto de su historia y aun así fue elegida en tres ocasiones: dos como presidenta y una como vice.
Tras 20 años de impunidad, de saqueos a la obra pública iniciado por parte de su marido, Néstor Kirchner y luego de ella, tuvieron que pasar dos largas y trágicas décadas de corrupción, incluso llegando a la impunidad de mandar a matar a un fiscal que la denunció por un pacto con Irán, nada más ni nada menos que con los asesinos que volaron la AMIA.
Pero parece que por fin se acabó la impunidad porque como alguna vez dijo Jim Garrison, fiscal de distrito por Nueva Orleans durante el juicio por el magnicidio de JFK: “Algún día, en algún lugar, alguien va a enterarse de la verdad”.
La causa que llevará a prisión a Cristina Kirchner ya tiene condena dictada desde diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2, que la sentenció a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Este fallo, relacionado con la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, fue ratificado en 2024 por la Cámara de Casación Penal. Sin embargo, el fiscal Villar ha solicitado que se incorpore el delito de asociación ilícita, lo que podría elevar la condena. Este planteo será uno de los aspectos clave que la Corte deberá analizar. En consonancia con ello es que el procurador Casal pidió que la Corte extienda justamente a 12 años de prisión la condena a Cristina Kirchner por el caso Vialidad.
Los principales medios de prensa de alcance nacional consignaron que Casal presentó ante el máximo tribunal un dictamen de 13 páginas en el que mantuvo la postura de la Fiscalía de agravar la actual condena de la ex mandataria de seis años de prisión por administración fraudulenta. También para que el monto de lo que se le decomise a los condenados sea de 5.321.049.272,42 de pesos.
De esta manera comienza la cuenta regresiva para que los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti quedaran en condiciones de resolver la causa.
La expectativa esta puesta en que el fallo apelado incluye además de la condena una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en un contexto en que la Argentina atraviesa un año electoral y la ex presidenta podría ser candidata en la provincia de Buenos Aires o en las elecciones nacionales.
El máximo tribunal tendrá para resolver la postura de la Fiscalía y el pedido de la defensa de Cristina Kirchner, que solicitó su absolución, lo mismo que el resto de los condenados en el juicio, entre ellos el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad José Periotti y cinco ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz.