En abril de 2019, el mundo conoció la primera imagen real de un agujero negro, captada por el Event Horizon Telescope (EHT). El protagonista fue el colosal agujero negro en el corazón de la galaxia Messier 87 (M87), ubicado a unos 53 millones de años luz de la Tierra. Este monstruo cósmico, con una masa equivalente a 6,500 millones de soles, se ha convertido en un objeto clave para entender la física de los agujeros negros y la gravedad extrema.
Características del Agujero Negro de M87
– Masa: ~6,500 millones de veces la del Sol.
– Diámetro del horizonte de sucesos: ~40,000 millones de km (casi 3 veces el tamaño de la órbita de Plutón).
– Tipo: Supermasivo (activo, con un potente jet relativista).
– Ubicación: Centro de la galaxia elíptica M87, en la constelación de Virgo.
La Primera Imagen Histórica (2019)
El EHT, una red global de telescopios que funcionan como un radiotelescopio del tamaño de la Tierra, logró captar la silueta del agujero negro, mostrando:
– Un anillo brillante de gas y polvo caliente orbitando cerca del horizonte de sucesos.
– Una sombra central, que corresponde a la región donde la luz es absorbida por el agujero negro.
– Un poderoso jet de plasma que se extiende miles de años luz, producto de los intensos campos magnéticos y la rotación del agujero negro.
Esta imagen confirmó las predicciones de la **Teoría de la Relatividad General de Einstein**, mostrando cómo la gravedad distorsiona el espacio-tiempo.
Descubrimientos Recientes (2020-2025)
- Polarización de la luz (2021): Nuevos análisis del EHT revelaron que los campos magnéticos alrededor del agujero negro son lo suficientemente fuertes como para impulsar sus enormes jets.
- Cambios en el anillo brillante (2023): Observaciones posteriores mostraron variaciones en la estructura del disco de acreción, sugiriendo turbulencias en el flujo de materia.
- Relación con ondas gravitacionales: Aunque M87 no ha generado señales detectables por LIGO (por ser demasiado masivo y lejano), su estudio ayuda a entender cómo interactúan los agujeros negros supermasivos con su entorno.
¿Por qué es Importante M87?
– Es uno de los agujeros negros más grandes y cercanos que podemos estudiar.
– Su jet relativista es un laboratorio natural para estudiar física de plasmas y relatividad.
– Ayuda a probar teorías alternativas a la gravedad de Einstein.
Sheperd Doeleman, director fundador del EHT, afirmó: “M87 es nuestra Rosetta Stone para descifrar cómo funcionan estos monstruos galácticos”.
El Futuro de las Investigaciones
Mejoras en el EHT: Nuevos telescopios se unirán al proyecto para obtener imágenes más nítidas.
Misiones espaciales: Telescopios como el James Webb estudian los jets de M87 en otras longitudes de onda.
Simulaciones avanzadas: Supercomputadoras recrean su comportamiento para entender su formación.
En conclusión, el agujero negro de M87 no solo nos regaló la primera imagen de un fenómeno antes invisible, sino que sigue siendo una ventana a los misterios del universo. Su estudio promete revelar más secretos sobre cómo crecen las galaxias y qué ocurre en los confines del espacio-tiempo.
Fuentes: Event Horizon Telescope (EHT), NASA, ESA, Nature