NAZIS EN ARGENTINA: DESCLASIFICAN ARCHIVOS SOBRE JOSEF MENGELE Y ERICH PRIEBKE

9

Serán de acceso libre. La información estará disponible online en el sitio del Archivo General de la Nación. El Gobierno argentino desclasificó una serie de documentos vinculados con la presencia de jerarcas nazis en Argentina, incluyendo 1.850 piezas documentales sobre las operaciones nazis en el país.

El Archivo General de la Nación (AGN) desclasificó más de 1300 documentos sobre operaciones nazis en Argentina, incluidos registros sobre Josef Mengele y Erich Priebke. Los archivos fueron digitalizados y ahora están disponibles online para ser consultados libremente. Estos documentos incluyen registros de la Policía Federal y la SIDE, además de decretos presidenciales secretos que abarcan desde 1957 hasta 2005.

La desclasificación responde a una solicitud del Centro Simón Wiesenthal, que investiga vínculos de Credit Suisse con el nazismo. El material proporciona detalles inéditos sobre la llegada de Mengele a Argentina, su vida en el país, y su posterior fuga a Paraguay y Brasil.

¿Qué documentos fueron desclasificados por el Gobierno?

El Gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, desclasificó una serie de documentos vinculados con la presencia de jerarcas nazis en Argentina, incluyendo 1.850 piezas documentales sobre las operaciones nazis en el país.

Estos archivos fueron restaurados, digitalizados y puestos a disposición del público a través del Archivo General de la Nación (AGN). Los documentos cubren desde los años 1957 hasta 2005 y abordan temas como la compra de armas, la lucha contra el comunismo en las décadas de los 60 y 70, y la organización del servicio de inteligencia argentino. Además de la información relacionada con los nazis, también se incluyen registros de decretos presidenciales secretos.