“WHEELING”: LA PESADILLA SONORA DE LOS ESTÚPIDOS EN MOTO

8

Dos inadaptados fueron sorprendidos realizando maniobras ilegales en una de las zonas más transitadas de Salta. Este tipo de prácticas cada vez más habituales atentan contra la salud de la ciudadanía y cada vez es más difícil de controlar por su endémica proliferación

Consignado por la Organización Mundial de la Salud como altamente peligroso para la audición y la psiquis, los ruidos que superan los decibelios permitidos causan un enorme perjuicio a los ciudadanos que deben padecer este tipo de perversas prácticas día a día en zonas de importante transitabilidad.

La Policía de Salta detectó a dos energúmenos realizando picadas ilegales y peligrosas maniobras conocidas como “Wheeling” en el acceso norte de la Capital. Esta zona, caracterizada por su intenso tránsito, fue escenario de un episodio que encendió las alarmas en materia de seguridad vial, debido al riesgo que implicaron estas acciones tanto para los involucrados como para los demás conductores.

Dando por hecho que el ruido que generan estas motocicletas con el caño de escape “criminalmente” modificado es ya un fastidio intolerable, los dos estúpidos de 20 y 21 años, quienes se desplazaban en motocicletas realizando maniobras temerarias, elevando la rueda delantera e imprimiendo velocidad en plena vía pública, no solo generó temor entre los testigos, sino que también constituye una grave infracción a la normativa vigente sobre seguridad vial, que prohíbe expresamente este tipo de conductas.

Desde la Dirección General de Seguridad Vial explicaron que este tipo de maniobras ilegales, como las picadas y el wheeling, son una de las principales causas de accidentes graves protagonizados por motociclistas. Además, reiteraron que estas prácticas representan una amenaza directa a la seguridad vial, no solo para quienes las ejecutan, sino también para el resto de los usuarios de la vía pública.

Afortunadamente estos controles se intensificarán durante los fines de semana y horarios nocturnos, momentos en los que se registran con mayor frecuencia este tipo de maniobras. La medida busca desalentar las conductas peligrosas, fomentar el cumplimiento de las normas y proteger la vida de todos los ciudadanos que transitan por la capital salteña.