DIPUTADOS PIDEN MEDIDAS URGENTES A NACION POR LOS CRÉDITOS UVA QUE AFECTAN A MILES DE FAMILIAS SALTEÑAS

10

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere a los legisladores nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos que correspondan, las medidas necesarias para brindar soluciones urgentes para aliviar la carga financiera de miles de familias salteñas que se encuentran afectadas por el aumento desproporcionado de los créditos UVA, ante el difícil contexto inflacionario que afecta a varios sectores de la sociedad. Foto: EL TIEMPO

Durante la presentación del proyecto, la legisladora explicó que la iniciativa responde a la preocupación manifestada por numerosas familias salteñas en reuniones donde plantearon en la Cámara Baja la crítica situación que atraviesan como consecuencia del sistema de actualización indexado de los créditos hipotecarios UVA.

“La inflación acumulada en los últimos años ha impactado directamente en el valor de las cuotas, generando un desfasaje entre los ingresos familiares y los montos adeudados. En muchos casos, las cuotas superan ampliamente las posibilidades de pago, comprometiendo la estabilidad financiera de los hogares e incluso poniendo en riesgo la vivienda familiar”, señaló la diputada.

Asimismo, remarcó que el carácter indexado de estos créditos ha producido un incremento sostenido y desproporcionado de las cuotas, afectando especialmente a quienes tomaron estos préstamos con el objetivo de acceder a su primera vivienda.

En ese sentido, la diputada hizo énfasis en el deber del Estado nacional de intervenir para proteger a las familias más vulnerables y evitar desalojos o procesos judiciales que deriven en la pérdida de estos hogares.

“La Constitución Nacional, en su artículo 14 bis, reconoce el derecho a una vivienda digna. Y tanto el Código Civil y Comercial como diversas leyes vigentes respaldan la intervención pública cuando existen desequilibrios contractuales graves”, afirmó.

La legisladora también aludió a antecedentes internacionales, donde países con esquemas similares de indexación, implementaron políticas públicas efectivas para brindar alivio temporal a sus ciudadanos frente a crisis económicas profundas.

Finalmente, la diputada remarcó la necesidad de la intervención de Nación para brindar una respuesta concreta y urgente que permita corregir esta situación, proteger y garantizar el derecho constitucional a la vivienda y promover una relación contractual más justa y humana en el actual contexto económico.

Por su parte, la diputada Soledad Farfán respaldó al proyecto enfatizando en el reclamo de esta Cámara elevado a las autoridades nacionales frente al pedido de estas familias afectadas por este tipo de sistema de créditos. En ese sentido, graficó la gravedad de la situación con la situación de una familia que accedió a un crédito UVA en marzo de 2019, por 1.650.000 pesos, con una cuota inicial de 11.000 pesos, actualmente, en marzo de 2025, enfrentó una cuota mensual de $520.000.

“No estamos hablando de un crédito accesible, ni de una herramienta razonable para el acceso a la vivienda. Espero, una vez más, que los legisladores nacionales escuchen el reclamo de su pueblo”, subrayó la diputada.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.