MURIÓ PEDRO RIOJA, UNA LEYENDA DEL FÚTBOL DEL INTERIOR ARGENTINO

24

Murió a los 72 años debido a una serie de complicaciones en su salud. El entrenador del Club Atlético Central Norte (CACN) se encontraba internado en una clínica de Santa Cruz de la Sierra. Realizó gran parte de su carrera profesional en Bolivia. Como futbolista tuvo su tarde soñada en la cancha de Gimnasia y Tiro cuando enfrentó a la selección argentina con Maradona y le convirtió un gol al Pato Fillol. MUY CRITICO lo entrevistó en 2020, cuando relató cómo fue aquel partido épico.

Fue el mismo club quien dio a conocer la noticia en redes sociales el expresar: “Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Elevamos una oración en su memoria y extendemos el más sentido pésame a la familia de quien fuera Campeón como Jugador y Técnico en el Club”.

Además de eso, el Departamento de Historia y Estadísticas del CACN expresó: “Desde el Departamento de Historia y Estadísticas de Central Norte queremos enviar nuestras sinceras condolencias a la familia del gran Pedro Rioja, ante su fallecimiento en el día de la fecha. Así también, hacemos extensivo nuestro sentimiento para con sus amigos y allegados”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

De acuerdo a lo que se supo, el vínculo del hombre con la institución se inició desde sus primeros pasos en el fútbol, a fines de los años 70 y principios de los 80, donde también formó parte de la dirección técnica como entrenador del plantel.

La entrevista exclusiva de MUY CRITICO con Pedro Rioja en 2020

En 1981 la Selección argentina arribó a Salta para enfrentar a un combinado denominado “Libertad reforzado”. Se disputó en el estadio de Gimnasia y Tiro, el conjunto albiceleste se impuso a los salteños por 3-2. Aquel día apareció toda la magia de Diego Maradona, pero los dirigidos por Menotti debieron enfrentar a un hueso duro de roer. Esa tarde Pedro Rioja marcó el segundo gol pero se cruzó con el mejor jugador de todos los tiempos. Así lo recuerda en esta entrevista-homenaje tras la muerte de “El Diez”.

¿Cómo fue enfrentar a Diego Armando Maradona?

Fue un día mágico, así lo defino yo porque me tocó estar al frente del más grande de todos. Enfrentar a la Selección campeona del mundo, que en ese momento lo era. Venía de ganar el Mundial 78; se estaban preparando para el mundial del 82 de España, reforzándose con Diego Maradona, así nada más ni nada menos.

Fue mágico porque no solo me tocó enfrentar a Maradona, sino también convertirle un gol a la Selección y nada menos que al “Pato” Fillol, así que fue redondito todo. Y tenerlo a Diego al frente fue algo extraordinario, algo que me lo voy a llevar a la tumba, algo que no se puede explicar con palabras y te lo pueden corroborar aquellos compañeros que estuvieron ese día en la cancha. Estuvimos adentro de un campo de juego junto a él, la sensación que se siente no la podés sentir con ninguna otra persona.

¿Podrías relatar la cronología del partido?

Perdíamos 1-0 y después le doy un pase a Fonseca Gómez en profundidad y define al segundo palo de Fillol. Ahí conseguimos el empate. Después estábamos en desventaja 3-1 y yo descuento el 3-2.

Siempre estuvimos en desventaja, pero el recuerdo de la gente fue bueno porque enfrentamos a la Selección y que un combinado del Interior que solamente terminemos perdiendo con una diferencia de un solo gol, creo que fue positivo. Al margen de eso el resultado es lo de menos, lo principal fue verlo a Diego Maradona y a toda la constelación de estrellas que había.

Estamos en presencia de una foto de antes de comenzar el partido ¿En ese momento tuviste alguna palabra con él y ya en el fragor del partido te lo cruzaste?

Sí claro, ese día. Después hablé por teléfono con él. Yo tenía un compañero de Instituto de Córdoba, José Mesa, que me hizo hablar con Diego un domingo a la tarde. Son los recuerdos que me quedan.

Ese día específicamente si hablamos porque hubo una jugada que yo, medio que la quise “cancherear”. Le tiré un sombrero a Diego y él con el taco la volvió, la puso bajo la suela, cuando fue a enfrentarme me tiró un caño y me dejó muy mal parado.

(Risas) Me tira el caño y cuando me doy vuelta sentí que tenía una velocidad impresionante y una reacción en pique corto que cuando yo giro para atrás ya estaba a unos 10 metros atrás. En ese momento termina el primer tiempo, me le acercó y le digo: “¿Maestro cómo me va a hacer eso?”.

Porque me dejó en ridículo, mal, mal; y  me acuerdo bien sus palabras, me dijo: “No me quedaba otra”. Tenía mil variantes bajo la suela del zapato para poder dibujarla el tipo. Un genio.

El otro que está en esa foto conmigo (y Maradona) es Juan Carlos Castillo, quien nos dejó hace poquito. Le tiró tres sombreros al lado de la línea del córner.

¿Tuviste otro contacto después de eso con Diego a lo largo de tu carrera?

Cuando estuve en Instituto de Córdoba no lo enfrenté porque estuve en el banco. Hubo uno en cancha de Boca que ganábamos 1-0 con gol de Juan José Mesa en el último minuto. Después en Córdoba tampoco jugué, estuve también en el banco contra Boca –el partido de vuelta– que nos ganan ellos 3-1 con dos goles de Maradona. Uno que mete de mitad de cancha, algo impresionante.

¿Cuál era la sensación de enfrentar al mejor jugador de la historia, era ya entrar a jugar en desventaja?

Desventaja no (Risas). Sabíamos que enfrentábamos a un genio. Uno no puede entrar a jugar pensando en que va a perder o que ya estás perdiendo. Siempre tenés que entrar con una mentalidad positiva. Sabía que al frente estaba un genio cuando jugué contra la Selección y sin embargo a mí me fue bien.

Estamos viviendo tiempos de redes sociales donde hay análisis subjetivos de toda clase, mucho se lo critica a Diego como persona; y estamos los “maradonianos” que nos quedamos con la obra y no con el hombre ¿Podrías brindarnos una reflexión acerca de las nuevas generaciones que critican su moral y no lo vieron jugar jamás? ¿Qué les dirías?

¿Quiénes somos nosotros para juzgar a las demás personas? Si nosotros también cometemos errores y tenemos pecados peores que los de él ¿Quiénes somos nosotros para juzgar a una persona como Diego?

Yo me quedo con lo que me dio como futbolista, me quedo con eso. Él hace una reflexión muy linda, él no quiere ser ejemplo para nadie. Quiso ser futbolista, dejar un mensaje y lo consiguió. Nos dejó a todos los que nos gusta el futbol un mensaje muy bueno: a defendernos sobre todas las cosas como futbolistas profesionales.

Él jamás quiso ser ejemplo de vida de nadie; los ejemplos de vida los tienen que buscar en la familia. Son palabras hermosas y muy ciertas. Entonces nosotros no tenemos por qué criticar. Yo me quedo con el genio, con la persona que me hizo que cada día quiera más a la pelota, amé más a mi país.

No estoy de acuerdo con eso que lo critica mucha gente, muchos argentinos. Me duele decir esto pero criticamos a nuestra propia gente. A la gente que deja en alto a nuestra bandera, a nuestro país.

Critican todo, que si no haces esto, que si no cantás el himno, que si no transpirás la camiseta, si agachás la cabeza. Y después cuando no lo tenemos… ¿crees que los brasileros no hubiesen querido tener un Maradona, un Messi? Y sin embargo nosotros los tenemos y los criticamos, los matamos.

Aprendamos a defender a nuestra gente, a los que sacan el nombre de nuestro país adelante. Hay un montón de hijos de puta que no hacen nada por el país y se llenan los bolsillos de plata; y este tipo nos dio la alegría que no nos la dio nadie.

Mi agradecimiento eterno a Maradona, mi reconocimiento de por vida, por más que no esté con nosotros porque nos dio la alegría que no nos dio ningún otro.