MILEI Y SU ERRÁTICO DISCURSO SOBRE MALVINAS

8

El Presidente invitó a los isleños a ser argentinos, cuando la Constitución ya dice que lo son. Hubo un fastidio indisimulable por parte de los veteranos allí presentes por la ausencia de la vice presidenta, quien ofició otro acto en Ushuaia. La negociación y el reclamo de soberanía argentino es bilateral con el Reino Unido, donde los intereses de los isleños son tenidos en cuenta. Otra vez la falta de competencias del mandatario quedan evidenciadas públicamente. Foto: Fernando de la Orden

Si hay una característica que destaca en los libertarios, empezando por su líder Javier Milei, es la ignorancia con la que no deja de sorprender cada vez que puede. Esta vez se metió en terreno pantanoso al hablar de la gesta de Malvinas, un tema caro para los sentimientos patrióticos argentinos pero que el mandatario de lo toma con demasiada irresponsabilidad.

“Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo en el acto frente al monumento a los caídos en la guerra que se levanta en Plaza San Martín.

Al parecer el acto a cargo de su compañera de fórmula en las elecciones estaba muy lejos en distancia y también en semántica. El Presidente invitó a los isleños a ser argentinos, cuando la Constitución ya dice que lo son. De hecho, si cualquier “falklanders” quisiera cruzarse al continente y solicitar su DNI argentino podría hacerlo sin el más mínimo retraso burocrático. Incluso podría votar en las próximas elecciones y volverse a las islas, pero la realidad es que la totalidad de ellos no les interesa hacerlo. En 2013 tuvo lugar un referéndum local por el que el 99% decidió seguir siendo británico.

Allí fue dirigido el errático discurso de Milei que incluso cayó muy mal en el público presente y sobre todo en los veteranos.

Aunque los veteranos tenían más razones para fastidiarse. Hubo disgusto a pesar de Milei los destacó todo el tiempo, por un hecho de una significancia coyuntural: la ausencia de Victoria Villarruel, una parte importante de la línea más nacionalista y malvinera que la del resto de los libertarios. Cabe recordar que la vice presidenta es hija de un militar que participó del conflicto en el atlántico sur en 1982.

Cabe destacar que la negociación y el reclamo de soberanía argentino es bilateral con el Reino Unido, donde los intereses de los isleños son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto. En eso hubo una fuerte diferencia entre el discurso de Milei y el de Victoria Villarruel, en Ushuaia.

“El conflicto por las Islas Malvinas admite dos tipos de consideraciones. Las políticas destinadas a su recuperación y el recuerdo de sus héroes. Respecto de la primera cuestión, sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía. Pero ellos se niegan”, señaló entre muchas otras diferencias de concepto, empezando por el hecho de que el Presidente no aludió a los británicos. Y se refirió a Malvinas como la “la única prenda de unidad de nuestra nación”.