CONDENARON A ESPINOZA PAREDES POR ESTAFAS EN LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS

97

El juez Pablo Farah de la Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a Daniela Alejandra Espinoza Paredes a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, por ser autora de 14 hechos de falsificación de instrumento público y 14 hechos de estafa. Además, absolvió a Sebastián Cruz por el beneficio de la duda.

Espinosa Paredes y Cruz fueron denunciados por distintas personas por hacerse pasar por funcionarios públicos o asegurar tener contactos en el IPV para gestionar adjudicaciones de viviendas en el barrio Pereyra Rozas. Las víctimas aseguraron que les entregaron documentación con sellos y firmas falsas a las víctimas como constancia de pago.

En su alegato, la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado que Espinosa Paredes fuera condenada a siete años de prisión; y Cruz, a tres años y medio por ser partícipe necesario de los delitos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

Los investigadores de la Unidad de Investigación de UDEC establecieron que el número de celular atribuido al supuesto funcionario del IPV, en realidad, era utilizado por Espinosa Paredes.

“Espinosa Paredes se hacía pasar por otra persona cuando intercambiaba mensajes. Ella es la que planeaba y había suplantando identidades y creando este circuito”, dijo la fiscal en su alegato.

De la prueba recolectada la representante del Ministerio Publico detalló que “los instrumentos son falsos y burdos, con firmas escaneadas. Sabemos que era ella la que hacía los chats con los mismos errores de ortografía. Detectamos que por ejemplo escribía ´Pereira Rosas´ con ´i´ latina. El mismo error de ortografía estaba en las falsificaciones de la documentación”, indicó la fiscal.

Por su parte la querella representada por el Dr. Tomas Burgos del Estudio Jurídico Romano y Asociados, manifestó que tanto Cruz como sus hijos tenían idénticas carpetas listas para realizar las estafas y que claramente tuvo una actuación dolosa, representándose el daño que podía causar en las victimas. Al igual que el Ministerio Publico Fiscal, Burgos solicitó la pena de 7 años de prisión para Espinosa Paredes, y 3 años para Sebastián Cruz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

“La escala penal no es la misma cuando se trata de una persona pobre”

El defensor oficial Holver Martínez, hizo énfasis especialmente en la vulnerabilidad de su defendida, a quien describió como “una mujer absolutamente pobre con padres abandonitos y adictos, a quien la vida la golpeó y la embruteció”, al tiempo que agregó que “no tiene la capacidad para haber armado una estafa como la que se le está acusando”.

El representante del Ministerio Publico de la Defensa citó casos en lo que actuaron otros estafadores que fueron condenados, detallando incluso el nombre de la jueza actuante en esos procesos y que las condenas fueron mucho más livianas.

Puntualmente citó a un condenado por idéntico delito pero perteneciente a la elite salteña. Un sujeto que se movía en los círculos del rugby, donde efectuó maniobras similares por las que su defendida fue imputada.

“La escala penal no es la misma cuando se trata de una persona pobre. En el caso del estafador del rugby solo le dieron 2 años y a esta mujer pobre con dos hijos discapacitados le quieren quitar 7 años de su vida”, manifestó el defensor. En cuanto a Sebastián Cruz, quien fue representado por el defensor particular Agustín Solá Garrido, fue absuelto por el beneficio de la duda.