Milei arremetió contra Carlos Pagni y redobló sus críticas a periodistas y empresarios, a quienes acusó de pedir una devaluación. No se sabe a ciencia cierta que es lo que irritó tanto al presidente, si toda la previa al análisis del dólar barato y la devaluación o a cuestiones que tienen que ver con un asunto familiar como tildar de “gran membrana osmótica”, a Karina Milei, ya que Pagni considera que “entre él (Milei) y el mundo, es tan importante que haya quedado ella expuesta en este episodio de las Cripto”. O bien todo el análisis previo cargado de un fuerte sentido crítico.
Podría afirmarse que Milei retomó este martes su ataque a la prensa, al descalificar a empresarios y periodistas que, según su criterio, alientan una devaluación del peso. Lo hizo al rechazar un informe que presentó el periodista Carlos Pagni en su programa Odisea, por la señal LN+. El mandatario fiel a su estilo, publicó un mensaje en su cuenta de la red social X en el que llamó “basuras”, “empobrecedores” y “marionetas” a los cronistas que considera críticos de la actual cotización del dólar.
Por su parte el periodista arrancó su editorial titulado “Aguas de marzo” comparando la situación de Milei al llegar al gobierno con la de Néstor Kirchner o Carlos Menem, cuando tomaron un país incendiado. Allí marcó la parábola de Edipo Rey, por haber salvado a la ciudad de Tebas de la peste, ya que “todo el mundo está pendiente de ese problema que nadie puede resolver y él lo encuentra”, referenció el periodista.
“Eso hace que haya una gran transferencia de poder de la sociedad en ese líder, en quien confía y le perdona cosas que a otro líder no le perdonaría. Y ese es el tema de Milei con la inflación”, afirmó Pagni.
Luego mostró una pregunta del enviado especial de la LN a Washington quien le consulta a Trump por el tratado de libre comercio entre EE. UU. y Argentina, a lo que el mandatario americano se desase en elogios hacia Milei considerándolo “un gran líder” y que está haciendo “un trabajo fantástico”. Incluso dijo que “resucitó a la Argentina del olvido”.
Posterior al tema Trump vendría una encuesta en la que Pagni señala en el último cuadro una caída de 2 puntos en el nivel de aprobación sostenido por la baja de la inflación que desciende por el Cripto Gate; mientras los niveles de desaprobación no se mueven de 50 puntos; los de aprobación reconocen una pequeña baja por el escándalo Libra.
Prosiguiendo con las encuestas –siempre consultando a la misma, Haime y asociados– una baja en negativo de sus comentarios en el Foro de Davos, cuando atacó a los homosexuales y a la cultura “Woke”. “Allí Milei resbala”, aseguró Pagni y agregó que es una especie de barro en el que nadie lo llamó a meterse, mientras mostraba las enormes tortas en pantalla desfavorables, como resultado de los exabruptos del mandatario en aquella ocasión.
Obviamente el editorial iba a hacer un vuelo rasante por eso que Milei considera como “alguien haciendo de kircherista”, y no porque “Facundo Manes sea kirchnerista”, aclara el periodista de LN, sino porque como “no estaba pensado que hubiera alguien en ese lugar hostigándolo a Milei, tal vez Manes como experto en mentes y cerebros, sabe hacerlo mejor que otros, que es hostigarlo hasta sacarlo a alguien que se saca fácil”, explicó.
Esa previa del comportamiento emocional de Milei que incluyó la tan polémica entrevista de J. Viale al mandatario cuando empezó a hostigarlo con “el delito cometido en modo presidente” y que forzó la polémica intervención de Caputo, fue para llegar a mostrar una métrica en pantalla que a pesar de los problemas de contención emocional a la hora de controlarse ante el embate de algún personaje transitorio como Manes o algún periodista ocasional, la ventaja de intención de votos para los candidatos de Milei siguen en un 38.3 por sobre un 25.3 de los candidatos del kirchnerato que sobreviven a la motosierra.
Cripto Gate
“No hay privado cuando uno es presidente, por si lo hubiera hecho desde su cuenta de X”, inició el urticante tema Libra, para legar a otro tema por demás sensible, el de su hermana Karina.
“Queda expuesta por primera vez la hermana del presidente, que como sabemos es alguien crucial en la vida de él. En el equilibrio emocional de él, en la relación entre él y las personas. Es una gran membrana osmótica, Karina Milei entre él y el mundo, por eso es tan importante que haya quedado ella expuesta en este episodio”, remarcó
A pesar de las críticas de Macri en este episodio y a la referencia de que sería bueno que la justicia local “nos explique que pasó en vez de que lo tenga que hacer el Buró Federal de Investigaciones” según las críticas de Macri, Pagni aporta una novedad importante.
“Aparentemente el FBI no va a intervenir ni tampoco la justicia americana porque el órgano de control de la Bolsa de NY emitió un dictamen este fin de semana diciendo que las Cripto monedas no están sometidas a regulaciones por parte del sistema monetario americano y que hacer trampas con Cripto monedas no es susceptible de ser penalizado”.
Si bien es una buena para Milei, el remate de Pagni es soberbio en el sentido argumentativo con respecto a la ideología que hizo llegar al mandatario a derrotar el kirchnerismo. “Esto es la utopía anarco capitalista que tanto le gusta a Milei. Es la idea de moneda sin Estado, es así como funciona el sistema sin Banco Central”.
La devaluación después de las elecciones: la mecha que encendió a Milei
“Empieza a haber tención sobre el tipo de cambio y empieza a haber una perspectiva de que va a haber una devaluación, eso se alinea con la situación con las reservas y a tener un dólar muy barato”. Allí fue cuando sacó el grafico del economista Fernando Marull que enardeció a Milei.
Arranca con “2 millones, 50 mil turistas que se van al exterior en el verano de 2018, tras el acuerdo de devaluar con el BCRA”, explica Pagni. “Veníamos del atraso cambiario de Macri, que le permite hacer una gran elección en 2017 y que después lo lleva a la crisis de las reservas que debió enfrentar Sturzenegger, y que después siguió Luis Caputo para terminar en un acuerdo con el Banco central donde hay que devaluar”.
“Este verano fueron 1 millón 900 mil turistas a Brasil, Miami, etc. El repunte de los salarios en dólares que plantean un problema de competitividad”, cerró su análisis.
OPERADORES DE LA DEVA
Sinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania,… https://t.co/TqiMJH6jX5— Javier Milei (@JMilei) March 4, 2025
La réplica de Milei
Sinceramente me repugnan de modo superlativo todos esos periodistas operadores que se quejan de los salarios en dólares diciendo que eso golpea negativamente sobre la competitividad. A esas basuras les pregunto ¿cómo hacen países como EEUU, Alemania, Irlanda, Japón o Suiza para poder competir con los salarios que pagan? ¿Acaso creen que se progresa empobreciendo a los trabajadores? Es como creer que para salir del pozo habría que cavar más en el mismo.
Lo que no dicen esos operadores empobrecedores que las empresas, fruto del desmanejo de los políticos (que encubren a cambio de vaya uno a saber de que favores), destruyeron el país y el stock de capital es muy bajo y cuando el país mejora pretenden tener retornos no alineados con el nuevo nivel de riesgo país. Así pretenden seguir teniendo muy altos retornos para el bajo nivel de capital que tienen y así seguir sosteniendo su fastuoso nivel de vida.
De este modo, cuando la economía se ordena lo que sacan de la empresa no les permite mantener el nivel de vida que traían y en lugar de ganar eficiencia para bajar los costos, invertir para ampliar el stock de capital, piden devaluar para bajar los salarios y así poder seguir viviendo de modo cómodo.
A los periodistas marionetas operadores y a sus titiriteros, les comento que deben laburar en ser eficientes y adecuar el stock de capital, mientras que en el Gobierno nos vamos a encargar de seguir bajando impuestos que permitan aún mayores salarios.
Finalmente, una nota de color. El principio de imputación de Menger señala que son los precios los que determinan los costos, por ende, si el mercado registra dichos salarios es porque las empresas lo pagaron (de no ser así el desempleo estaría por las nubes y habría que buscar el acto violento que los generó), por lo tanto, el argumento del ensobrado operador de los empresaurios prebendarios queda expuesto con mayor fuerza.
Muchachos a trabajar más y a operar menos en contra de los argentinos de bien.