“LA LUCHA DE SANTOS CLEMENTE VERA HA SIDO CONTRA EL SISTEMA”

41

Mano a mano con el Dr. Roberto Reyes, tras el sobreseimiento definitivo, el abogado que construyó desde cero el caso de inocencia de Santos Clemente Vera y en el ultimo día del año 2024 encuentra el cierre del “primer capítulo”, como él mismo describe a esta auténtica pesadilla a la que el poder judicial de Salta y sus cutres funcionarios hicieron vivir a este hombre, como si de un despojo social se tratare, defecándose en todos sus derechos. “Que alguien del gobierno le pida perdón porque ha sido víctima de un lamentable y espantoso error”, indicó el Reyes

MUY CRITIOCO –Por fin una buena noticia al menos en los últimos 10 años en materia judicial ¿podría brindarnos algunos conceptos de esta novedad?

ROBERTO REYES Es una muy buena noticia no solamente en el ámbito judicial sino para la garantía de los derechos constitucionales de todas las personas. La lucha de Santos Clemente Vera ha sido contra el sistema y fundamentalmente creyendo que en algún momento esas garantías constitucionales que se le deben debían ser reconocidas.

Así ocurrió pues fueron reconocidas en el sentido en que jamás podía avanzarse en este proceso justamente por respeto al principio constitucional de plazo razonable de duración de un proceso. Por “plazos razonables” se entiende que una persona tiene derecho de determinar su posición frente a la Justicia en un tiempo determinado. No se puede hablar de 10, 11 o 15 meses, o 2 años o 3 tres años; el plazo razonable funciona en razón de las circunstancias del caso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

Esta mora en la administración en la justicia jamás debe soportar el justiciado. En este caso el comportamiento procesal de Vera fue impecable porque jamás puso palos en la rueda para detener el proceso. Cumplimos cabalmente con los términos procesales y si hubo una mora fue a consecuencia de un error del tribunal de impugnación que participó en el primer momento en el conocimiento de la causa; cuando debió mandar a un nuevo juicio y por el contrario se le ocurrió condenar directamente a Vera sin ser escuchado. Violando todos los principios del debido proceso y también los principios de la legítima defensa en curso.

Eso trajo aparejado una demora que no es imputable a Vera. Se hace imposible hacer un nuevo juicio porque en el camino han quedado testigos, han quedado pruebas importantes, que hacen a la situación procesal de Vera y si encaramos un nuevo juicio estamos afectando justamente a Vera en el principio de la debida defensa en juicio porque justamente algunas pruebas a favor de él quedaron en el camino.

Por ello es justo el fallo que sobresee a Vera y pone fin a este suplicio que en caso de Vera lleva 15 años, 10 años privado de su libertad. Ahora me hago esta pregunta: esta persona necesita que alguien del gobierno le pida perdón porque ha sido víctima de un lamentable y espantoso error con consecuencias inimaginables para su persona.

No solo pedir perdón, son muchos años y su defendido ha sido torturado. Tendría que haber una reparación ¿Cómo queda esa situación?

Tendré que hablar con el señor Vera, es muy prematuro para saber si seguirá con esas instancias o no. Lo que me dice la experiencia es lo que suele ocurrir cuando termina esta pesadilla es que la gente no quiere saber absolutamente más nada. Las personas que han pasado por esto tienen un estrés espantoso. No pueden dormir, tienen pesadillas, se despiertan pensando que están en prisión. Llegan a una situación que tienen que ser tratados psicológicamente, esos son los daños. Está en Vera si quiere repararlos o no. Nosotros lo seguiremos acompañando en cada una de las instancias judiciales y así lo seguiremos haciendo.

Se lo pregunto como hombre del Derecho que es, y si Santos ya no tiene la voluntad de seguir con esto, los ciudadanos comunes tememos que elementos de la Brigada de investigaciones quienes ahora están por ir a juicio, terminen haciéndoles esto a otras personas y estos comportamientos se repitan ¿no sería bueno que suceda eso, no cree?

Ese es el segundo capítulo de esta historia pero es importante resaltar este capítulo en el que se ha respetado el orden constitucional gracias a este nuevo tribunal. Respetaron la Constitución, fijaron claramente la posición del Estado que tiene que ser garante de los derechos constitucionales. El segundo capítulo va a ser de una sanción a las personas que han obrado en contra de la Ley.

¿La causa ya prescribió?

La causa está y ha sido dictada en razón del sobreseimiento por el plazo razonable. Ciertamente todavía no estaban dadas las circunstancias para la prescripción pero si para el plazo razonable. La defensa siempre sostuvo esto, cuando volvió al Tribunal de Impugnación siempre hablábamos del caso Mattei, donde se aplicó claramente el concepto de plazo razonable haciendo viable en la medida en que la conducta de las personas justiciables haya sido procesalmente correcta como fue lo de Vera. Todas las apelaciones que se hicieron fueron para defender sus derechos constitucionales.