“EL PUEBLO DE SALTA NO ESTÁ PREPARADO PARA EL JUICIO POR JURADO”

39

Lo dijo el Dr. Arnaldo Estrada (MP 2544), abogado penalista y ex legislador provincial y nacional, al ser consultado por MUY CRITICO acerca de su opinión con respecto al juicio por jurado que acaba de aprobar el Senado Provincial. El letrado de dilatada carrera en el fuero local, en oportunidad de ser diputado nacional presentó en 1999 un dictamen de minoría para tratar en el Congreso de la Nación, su desacuerdo con respecto a una probable implementación por entonces. Fue contundente en su negativa y brindó sus argumentos en esta nota.

¿Podría comentarnos que precedente sentó usted en cuanto al juicio por jurado?

Me tengo que remontar al último periodo del presidente Menem en 1999, cuando se quería imponer el  nivel nacional por supuesto y había presentado un proyecto en ese entonces José Cafferata Nores, que era diputado por Córdoba, junto con la Dra. Carrio. Yo no estaba de acuerdo con que se implemente el Juicio por jurado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muy Critico (@muycriticodigital)

Tuve la oportunidad de aprovechar un viaje que hice a EE. UU. Cuando se viaja a EE. UU. en una comitiva de diputados o senadores, es cuando uno tiene que ir a la embajada. De la embajada había surgido la persona que había adoctrinado a quien había trabajado en ese tema y que quería imponer en nuestro país, recorriendo todas las provincias.

Entonces me aboqué al conocimiento de todo esto y me doy con que la mayoría de la gente entendida en el tema decía que se lo mantenía como una forma “emblemática” nada más. Pero que el 95% de los juicios no recurrían al Juicio por jurado porque tenía una serie de inconvenientes y que resultaba muy caro. Además de lento.

Allá se lo usaba para todo delito y se siguen así, pero no recurren a eso. Usan un sistema acusatorio pero con las audiencias preliminares te solucionan todo. Sobre todo con el restablecimiento del gran respeto que se tiene a las víctimas. Eso sí lo tenemos nosotros ahora en casi todas las provincias.

Ha surgido en un modo de que pueda llegarse a un arreglo evitando lógicamente no tener que llegar a un juicio. Es tanta la gente que recurre a eso que las soluciones y la rapidez del sistema conviene.

Entonces compré un libro, lo hice traducir y se titulaba casualmente “El ocaso del juicio por jurado”. Cuando llegué aquí –a la Argentina– y vi que se había presentado ese proyecto, presenté un dictamen de minoría (*) y no se lo pudo tratar en la Cámara de diputados. Desde ese entonces hasta ahora el Congreso Nacional no aprobó ninguna ley que ponga lo que está establecido en la Constitución, pero hasta ahora no existe. Para mi tendría que existir más en la nación que en las provincias.

(*) Para que el lector lo entienda, el dictamen en minoría es el que se emite sobre un tema determinado en una reunión de una o más comisiones, surgida como consecuencia del fracaso de dos (2) reuniones anteriores convocadas para tratar ese tema.

¿Porque no estaría entonces de acuerdo?

Estudiándolo en ese entonces me había convencido de que no convenía porque había tenido también una reunión con los jueces federales del país y ellos aprovechando que estaba Cafferata Nores, habían hecho una disertación y me pidieron que dirigiera unas palabras. Entonces, respetando y agradeciendo a Cafferata Nores que me haya dado la oportunidad de hablar pude resumir, y todos los jueces federales estaban de acuerdo con eso. Lógicamente había razones porque se les quita mucho poder.

Lo fundamental acá es, de la negativa o del pensamiento contrario mío, el pueblo de Salta no está preparado para el Juicio por jurado. En EE. UU. existen grandes empresas que al solo efecto de armar ellos convenientemente cual es los que integren el jurado. Hay una gran especulación.

Acá en Salta en un Juicio por jurado donde tendrían que estar ajenos a no tener conocimiento de alguien; me pregunto ¿quién no tiene conocimientos de por ejemplo si se produjo en cualquier villa un homicidio con alevosía?

¿Quién no va a tomar el conocimiento? siendo que Salta es chico y todos se conocen. Es muy difícil que no se conozcan entre ellos. Todos son parientes de todos aquí. Yo veo ese inconveniente para que sea práctico y rápido. Con el sistema acusatorio que nosotros tenemos, con el sistema de oralidad, para mí se ha aumentado rápidamente la solución de los problemas que existían.

¿Quiere agregar algo más?

La capacitación de la gente en esta provincia no está lista para esto. Hay que seleccionar, lo que pasa que en EE. UU. hay un deudor al Estado que una sola vez l hace y muere civilmente. Acá es al revés. La responsabilidad que tiene el norteamericano es muy distinta.

Te dejo un ejemplo. En las elecciones anteriores, ¿creés que en Salta se podría haber puesto buzones en los parques? Lo hubieran llenado de cualquier cosa menos de votos.

¿En definitiva entonces los salteños no están preparados para un Juicio por jurado?

No, no lo están para nada.