“BREVES RESPUESTAS A LAS GRANDES PREGUNTAS”

6

Así se titula el libro póstumo de Stephen Hawking. En el momento de su muerte, Hawking estaba trabajando en un proyecto final: un libro que compilaba sus respuestas a las “grandes” preguntas que a menudo se le planteaban: preguntas que iban más allá del campo académico. Ilustración: Milenio Digital

Dentro de estas páginas, ofrece su punto de vista personal sobre nuestros mayores desafíos como raza humana, y hacia dónde, como planeta, nos dirigimos después. Cada sección será presentada por un pensador líder que ofrecerá su propia visión de la contribución del profesor Hawking a nuestro entendimiento. Fue presentado en el Museo de Ciencia de Londres en octubre de 2018.

Lo que sigue son algunos extractos del libro y por supuesto algunas de las preguntas, publicados en el portal milenio.com.

¿Existe Dios?

«Cada cual es libre de creer en lo que quiere, pero mi visión del tema y la explicación más simple es que no existe Dios. Nadie ha creado el Universo y nadie dirige nuestro destino. Lo que me lleva a darme cuenta de algo muy profundo: probablemente no existe el cielo ni la otra vida. Creo que la otra vida es una ilusión».

¿Cómo empezó todo?

«El origen del universo está aparentemente más allá del alcance de la ciencia, aunque hay esperanzas de que el Gran Acelerador de Partículas (LHC) y la Teoría M («teoría del todo») nos acerquen a esa respuesta (…) En el fondo, Hamlet tenía razón: estamos encerrados en una cáscara de nuez y sin embargo nos creemos los reyes de un espacio infinito».

¿Hay vida inteligente en el Universo?

«Yo creo que sí existe vida inteligente, y pienso que de algún modo nos han pasado por alto. Por eso participé en el 2015 en la iniciativa Breakthrough Listen, que utiliza observaciones de radio para buscar vida extraterrestre (…) Encontrarnos con una civilización más avanzada, en nuestro estado actual, sería un poco como cuando los nativos americanos se encontraron con Colón».

¿Podemos predecir el futuro?

«La respuesta corta es sí y no. En principio, el conocimiento de las leyes del Universo nos deberían servir para predecir el futuro. Pero en la práctica los cálculos son demasiado difíciles».

¿Qué hay dentro de un agujero negro?

«A veces, los hechos son más extraños que la ficción, y esto es sobre todo cierto en el caso de los agujeros negros, que van mucho allá de lo que nunca llegó a imaginar la ciencia ficción y son como aspiradores gigantes (…) Los agujeros negros se caracterizan por su masa, su carga eléctrica y por su rotación, pero también son capaces de emitir radiación. La ‘paradoja de la información’ es uno de los misterios aún no resueltos por la ciencia, pero la clave puede estar en las partículas de luz (conocidas como ‘pelo suave’) que rodean los agujeros negros y pueden grabar la información sobre los objetos que caen en su interior».

Ficha técnica

Editorial: Editorial Crítica
Temática: Ciencia | Física
Colección: Fuera de Colección
Traductor: David Jou Mirabent
Número de páginas: 288